México D. F.- En el marco de
Bettcher aseguró que el tabaco causa la muerte de 5.4 millones de personas cada año, la mitad de ellas en países en desarrollo, %u201Ces como un avión jumbo cayéndose cada hora%u201D, señaló. Sin embargo, los índices de tabaquismo actuales muestran un futuro nada alentador, pues tomando en cuenta el cada vez más alto consumo de tabaco entre jóvenes y adolescentes de los países en desarrollo, la mortalidad anual podría llegar a los 8.3 millones de personas en los próximos 20 años.
No obstante, señaló Bettcher, se trata de una epidemia %u201Ccompletamente evitable%u201D, ya que si los gobiernos adoptaran medidas como impuestos más agresivos, prohibición de publicidad sobre tabaco y la conversión de todas las oficinas y lugares públicos en sitios totalmente libres de humo, los índices de tabaquismo podrían reducirse a la mitad para el 2050. Con ello, indicó, %u201Cpodemos salvar 200 millones de vidas%u201D.
El funcionario citó los casos de países como Singapur, Australia y Tailandia, donde ya existen estrictas leyes antitabaco.
La conferencia, donde participan representantes de 147 países, discute un nuevo protocolo para combatir el tráfico ilegal de productos tabacaleros, que el año pasado hizo que los gobiernos de varios países dejaran de percibir 40 mil millones de dólares en ingresos por impuestos no cobrados, además, representó el 10.7 por ciento del comercio mundial de cigarrillos.
El protocolo, que llevaría más de tres años discutir y ratificar, incluiría medidas como establecer un sistema global de búsqueda y rastreo de todos los productos de tabaco para identificar a los traficantes.
Se espera que la conferencia acuerde leyes para prohibir la llamada publicidad de tabaco %u201Ctransfronteriza%u201D, un ejemplo de este tipo de publicidad es la que se da en acontecimientos deportivos como