Pulmon.mx.- Atender el tabaquismo cuesta 1.4 billones de dólares anuales, el 1.8% del PIB mundial, y su impacto económico retrasa el avance del país hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dijo el señor Cristian Roberto Morales, representante de la OPS/OMS en México. Agregó que los impuestos de la industria tabacalera …
Ver más »El tabaquismo provoca aproximadamente un 22% de las muertes por cáncer
Oncologia.mx.- Al conmemorarse el Día Mundial contra el Cáncer, más de cincuenta organizaciones adherentes a la Coalición México Salud-Hable urgen mediante cartas personales a las y los diputados que integran las Comisiones de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, a que voten a favor de las iniciativas de reforma a la Ley …
Ver más »Tabaquismo en cáncer pulmonar: efectos de la nicotina
Por: Juan W. Zinser, Instituto Nacional de Cancerología, INCan Oncologia.mx.- El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte con más de 8 millones de muertes al año (1). Se reconocen cuando menos 34 enfermedades secundarias al consumo de tabaco (2), siendo las de mayor mortalidad: los problemas cardiovasculares, múltiples …
Ver más »El tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar Cáncer Pulmonar.
Artículo ganador delOctavo Concurso Interamericano “Aire Vital”. Primer Lugar en la Categoría Internet. Federación Interamericana del Corazón 26 de agosto, 2013. Por: Dra. Guadalupe Ponciano Rodríguez, Coordinadora del Programa de Prevención e Investigación del Tabaquismo Facultad de Medicina, UNAM “El tabaco puede matar de tantas maneras que es un factor …
Ver más »Congreso Internacional sobre Investigación en Prevención e Intervención para dejar de Fumar
LaSalud.mx.– Este 27 y 28 de octubre se realizó el Congreso Internacional sobre Investigación en Prevención e Intervención para dejar de Fumar y el uso de Nuevos Productos de Tabaco, organizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), la UNAM y el CONACYT, el …
Ver más »Fumar favorece el contagio por Coronavirus Sars-CoV-2, ratifica especialista del INER.
En tiempos de COVID-19, cuando se identifica al tabaquismo como la cuarta comorbilidad de esa letal enfermedad, aumentar los impuestos a los productos de tabaco es una decisión pública de vital importancia para disminuir el déficit fiscal y mejorar las expectativas de vida de millones de personas, sostuvieron legisladores, legisladoras, …
Ver más »COVID-19 y enfermedad cardiovascular en el adulto mayor
Edición Especial Multimedia LaSalud.mx, México Frente al Coronavirus COVID-19 LaSalud.mx .- El siguiente artículo, es parte de una serie de la Edición Especial Multimedia de la Revista LaSalud.mx “México Frente al Coronavirus COVID-19”, con reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas sobre las diversas áreas de la medicina; ciencia, …
Ver más »Prevención, clave para evitar enfermedades crónicas renales
Existen alrededor de 850 millones de personas en el mundo con alguna enfermedad renal. LaSalud.mx .– El Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada segundo jueves de marzo, tiene como objetivo promover una concientización en la población sobre la salud de sus riñones y la importancia de la prevención y …
Ver más »La idea de que los nuevos productos de tabaco son menos tóxicos no tiene base científica
Secretaría de Salud y organizaciones sociales no participarán del foro convocado para mañana por la Cámara de Diputados. La idea de que los nuevos productos son menos tóxicos no tiene base científica ya que tienen sustancias tóxicas que dañan la salud. Necesario que las autoridades actualicen sus argumentos y decidan …
Ver más »Aumenta la incidencia de Asma, cáncer de pulmón y EPOC
LaSalud.mx / Oncologia.mx .- Debido al reciente uso, aún no existen estudios que muestren todos los daños que pueden ocasionar los cigarrillos electrónicos o vapeadores en la salud respiratoria; pero hay un riesgo latente, sobre todo en los jóvenes. “Ahora es una moda y lo usan como sustituto del cigarro normal, …
Ver más »