No debe castigarse a alumnos que tengan problemas con drogas, señala Córdova Villaobos
México D. F.- El llamado %u201Cexamen antidoping%u201D que el gobierno federal pretende aplicar a los alumnos de los niveles básico y medio superior ha despertado una polémica encendida entre padres de familia, autoridades y defensores de los derechos humanos.
Ante la oleada de críticas, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villaobos, fue entrevistado por un noticiario radiofónico de Grupo Radio Centro para conocer su posición al respecto (conversación retomada por la versión electrónica de Milenio Diario). El funcionario explicó la prueba de detección de uso de drogas estará basada en un cuestionario diseñado por el Instituto Nacional de Psiquiatría para
Destacó que el cuestionario se aplicaría a los estudiantes si ellos están de acuerdo y que el resultado de ninguna manera serviría como justificación de castigo alguno.
%u201CCastigar es una cosa que no debe suceder jamás. Criminalizar a un adicto es lo más grave que puede pasar. Ha caído en una adicción, que es una enfermedad que debe tratarse. Se ofrece el servicio para hacer la rehabilitación y el tratamiento. Insisto, es muy importante, con la participación de los padres. La sociedad y particularmente los padres debemos involucrarnos, porque si no es muy difícil que se resuelva el problema%u201D, dijo.
En caso necesario, apuntó el secretario de Salud, se pueden realizar otro tipo de estudios, lo que servirá también para configurar el perfil de los estudiantes, no sólo en el caso de adicciones, sino para evaluar la predisposición a padecer enfermedades crónico-degenerativas.
El titular de Salud recordó que las llamadas %u201Cdrogas legales%u201D (tabaco y alcohol) empiezan a ser consumidas cada vez a edades más tempranas, entre los 12 y 13 años, lo que favorece que a los 15 o 16 años los jóvenes tengan contacto con drogas duras como la cocaína.
Córdova Villalobos agregó que tanto la dependencia a su cargo como