Por: Adriana Rocha Camarena, Polithink Oncología.mx.- El uso de cigarrillos electrónicos entre personas jóvenes, incluidas menores de edad, y adultas jóvenes ha aumentado considerablemente en los últimos años. Los cigarrillos electrónicos utilizan un dispositivo que funciona con batería, que calienta tabaco o un líquido que contiene nicotina, aditivos y saborizantes, …
Ver más »Personalizar el tratamiento en Cáncer de Pulmón, mutación en el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (mEGFR)
Por: Dr. Jorge A. Alatorre Alexander, Oncólogo Médico Centro Médico ABC y ONCARE CDMX, Coordinador de la Clínica de Oncología Torácica INER. Oncología.mx.- La clave de los impresionantes avances obtenidos en esta última década en cáncer de pulmón, se relacionan de forma muy íntima con el mayor entendimiento de la …
Ver más »Tratamiento Adyuvante en Cáncer de Pulmón
Por: Dr. Rodrigo Riera Sala, Oncólogo Médico egresado del CMN SXXI, Alta Especialidad en Oncología Torácica INER. Oncologia.mx.- El cáncer de pulmón de células no peque- ñas (NSCLC por sus si- glas en inglés, non small cell lung cancer) es el tipo de cáncer de pulmón más frecuente en la …
Ver más »¿Cuándo entenderán los legisladores del Congreso de la Unión la importancia de legislar a favor del control del tabaco?
Por: Mtro. Erick Antonio Ochoa, Director General De Salud Justa Mx. Oncologia.mx.– Tabaquismo y Cáncer de Pulmón, una relación históricaEl consumo de tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón. En 2018, se estimaron más de dos millones de nuevos casos de cáncer de pulmón (el 14% de los …
Ver más »EPOC y Cáncer de Pulmón
Por: Dr. Jesús Javier Vázquez Cortés, Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Neumólogo Hospital Ángeles Lomas. Oncologia.mx.– La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad común, prevenible y tratable, caracterizada por síntomas respiratorios y limitación al paso del aire, desde y hacia los pulmones …
Ver más »Tabaquismo en cáncer pulmonar: efectos de la nicotina
Por: Juan W. Zinser, Instituto Nacional de Cancerología, INCan Oncologia.mx.- El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte con más de 8 millones de muertes al año (1). Se reconocen cuando menos 34 enfermedades secundarias al consumo de tabaco (2), siendo las de mayor mortalidad: los problemas cardiovasculares, múltiples …
Ver más »El tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar Cáncer Pulmonar.
Artículo ganador delOctavo Concurso Interamericano “Aire Vital”. Primer Lugar en la Categoría Internet. Federación Interamericana del Corazón 26 de agosto, 2013. Por: Dra. Guadalupe Ponciano Rodríguez, Coordinadora del Programa de Prevención e Investigación del Tabaquismo Facultad de Medicina, UNAM “El tabaco puede matar de tantas maneras que es un factor …
Ver más »Entendiendo los avances y la multidisciplina en el Cáncer de Pulmón
Por: Dr. Jorge Alatorre, Coordinador del Servicio de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER, desde 2014 a la fecha. Oncologia.mx.- El Cáncer de Pulmón es muy seguramente la enfermedad que mayores avances ha tenido en esta década. Esto se deriva de un mejor entendimiento de la enfermedad …
Ver más »Dr. Jerónimo Rafael Rodríguez Cid – Bio. Profesional.
Pulmon.mx.- Jerónimo Rafael Rodríguez Cid es Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Tiene la Especialidad en Medicina Interna por la Fundación Clínica Médica Sur, UNAM, y la Subespecialidad en Oncología Médica por la misma institución. Es Maestro en Ciencias Médicas por la UNAM. Actividades Laborales …
Ver más »OMS lanza campaña para que 100 millones de personas dejen el tabaco
Pulmon.mx.- La OMS pone en marcha, de cara al Día Mundial sin Tabaco 2021, una campaña mundial de un año de duración bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19” y llega acompañada del nuevo “Desafío para dejarlo” por WhatsApp y la publicación de “Más de 100 razones para …
Ver más »