La bici medicina preventiva de dos ruedas vs. La diabetes
Un estudio de la Coparmex Ciudad de México muestra que el tiempo para transportarse, en el Distrito Federal, se ha duplicado durante los últimos 10 años. Esta situación provoca costos ambientales y pérdidas económicas que inciden en la competitividad.
La congestión del tráfico, coincide con el aumento de la contaminación atmosférica. Los automóviles son la causa del 40% de las emisiones de gas carbónico y del cambio climático, que atentan contra la salud.
La falta de control del tráfico agobia a las grandes metrópolis. La circulación “a jalones”, característica de los embotellamientos, provoca consumo excesivo de energía y emisión de contaminantes.
Los congestionamientos viales constituyen una amenaza grave de pérdida de competitividad para la economía de las ciudades.
Algunos estudios en ciudades europeas, cuyo problema de tráfico es sensiblemente menor al del DF, han calculado que su costo asciende a un 2% del PIB. En la ciudad de México presuntamente estaríamos perdiendo 3 mil millones de dólares, 32 mil millones de pesos al año.
Aunque la responsabilidad en materia de transporte urbano corresponde a la autoridad, sus deficiencias las provocamos todos y nos afectan a todos, tenemos que analizar en conjunto los males que afligen al transito de vehículos que supone un deterioro de nuestra calidad de vida.
Es necesario destacar el esfuerzo del Jefe de Gobierno, asistido por la Secretaria del Medio Ambiente para rescatar la tradición de la bicicleta como medio de transporte alternativo.
Al mismo tiempo, resulta importante corregir el problema principal de la ciudad:El tráfico
Las siguiente medidas han dado resultados extraordinarios en muchos países y son indispensables para el desarrollo sostenible de cualquier ciudad:
Se debe analizar la posibilidad de asignar vías exclusivas de circulación a vehículos particulares que practiquen el uso compartido.
Es necesario una auténtica revolución cultural del transporte, generalmente los problemas viales son causados por ignorancia de las reglas.
Es indispensable fomentar intensamente la cultura de “uno y uno” en los cruceros conflictivos, así como la cortesía, especialmente hacia el peatón y el ciclista.
Es urgente que se capacite a la policía de transito para que no permita ni provoque la obstrucción de carriles, al tiempo que se implementa una campaña para despejar rápidamente la vía pública, así se trate de vehiculo estacionado, descompuesto, accidentado, mantenimiento de calle, obra o un irresponsable que va a estar solo un momentito, la autoridad debe poner el ejemplo, trátese de vehiculo, particular, publico, oficial o patrulla.
Dar impulso y facilidades a la construcción de estacionamientos de automóviles y camiones, los vehículos estacionados en lugares prohibidos y en doble y triple fila hacen muy peligroso y casi imposible el transportarse en bicicleta.Se debe reforzar la ley. Dejar los señalamientos de no estacionarse solo donde se necesiten y se van hacer respetar, y retirar los que solo provocan corrupción de policías, franeleros y usuarios.
La conducción peligrosa es equiparable a la criminalidad, cobra muchas vidas, por lo que la Coparmex Ciudad de México se pronuncia por el reforzamiento del programa de radares, con la adopción de nuevas tecnologías capaces de determinar la velocidad óptima en cada vía, en función de sus condiciones. Generalizar la velocidad límite no es práctico, en un mundo tecnológico.
Impulsar un transporte público moderno, ampliación de las líneas del metro, trenes, Metrobus, trolebús, tranvías, y autobuses eficientes.
Construcción de puentes vehiculares, distribuidores viales, viaductos, bien mantenidos.
Brindar seguridad a las colonias para evitar el cierre de calles que solo entorpecen el transito.
Uno de los principales obstáculos para el uso utilitario de la bicicleta como transporte alternativo, tiene que ver con una cultura, que ha sido descuidada. Hace algunos años, la bicicleta era un medio de transporte habitual, respetado por automóviles y camiones, actualmente, se vincula más con el deporte y el ocio, inexplicablemente olvidamos que el cartero, el repartidor de periódico, el tintorero, el lechero, el panadero, el escolar, el maestro, el mensajero, el policía y muchos profesionistas, funcionarios públicos y trabajadores se transportaban cotidianamente en bicicleta.
La bicicleta es una alternativa de transporte viable, es probablemente el más eficiente, porque lo impulsa solo energía humana no contaminante. Si queremos que más gente abandone sus vehículos automotores y camine a pie o tome su bicicleta, además de poner el ejemplo, necesitaremos hacer que este tipo de transporte sea eficiente, respetado y lo más seguro posible.
Reforzar la seguridad vial, lanzar una campaña efectiva de seguridad, cortesía y respeto para ciclistas y peatones.
Establecer los derechos y obligaciones de peatones y usuarios de la bicicleta
Construir infraestructura: ciclo vías confinadas con barreras que eviten ser invadidas por vehículos automotores y peatones, con señalización adecuada.
Dar a la bicicleta la categoría de medio de transporte, con la misma prioridad en la planificación y el desarrollo de la infraestructura vial, que a autobuses y automóviles.
Fomentar la instalación de bici-estacionamientos seguros.
Tomar en cuenta que el transportarse en bicicleta, según estudios internacionales, queda limitado a no mas de 7.5 Km. Por lo que las ciclo vías deben de ser contempladas como vías de intercomunicación dentro de comunidades especificas, resulta poco práctico planear ciclo vías kilométricas.
Especialistas han bautizado a la bici como la medicina preventiva de dos ruedas.
Dicen que está clínicamente comprobado que es una de las actividades físicas más completas y universales para prevenir enfermedades, proteger articulaciones, mejorar el sistema circulatorio e inmunológico. Inclusive sostienen que la bicicleta previene males cardíacos y la diabetes entre otros.
Si este importante proyecto logra implementarse en el corto plazo, además de las enormes ventajas sobre la economía y la competitividad, muchos de los aquí presentes, disfrutaremos de una vida mas saludable.
La Coparmex Ciudad de México se une con entusiasmo a este proyecto y hará lo conducente para impulsarlo.