Cancerdemama.mxDetodocorazon.mxNoticiasNutritiva.mxOncologia.mxSaludRenal.mx

1° unidad especializada en atención de enfermedades crónicas

El Secretario de Salud explicó que son un modelo innovador que contribuirá a detener el avance de enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión


 El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró en Colima, Colima, la primera Unidad de Especialidad Médica (UNEME) para la Atención del Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes, de 237 que se pondrán en operación en todo el territorio nacional para contrarrestar estos problemas, que se han convertido en una prioridad.



Durante la inauguración de la UNEME, después de clausurar la IV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, que se llevó a cabo en esta entidad, el Secretario de Salud puntualizó que la obesidad y la diabetes son una epidemia que creció de manera acelerada en los últimos años, debido al cambio de los buenos estilos de vida y hábitos alimentarios que se tenían, por otros menos inadecuados para la salud. 


Precisó que a veces, para resolver la comida de un niño, se le dan alimentos que están a la mano, que no siempre son nutritivos de manera integral, ya que sólo están enfocados al desarrollo intelectual, por ejemplo, que si bien es importante, también lo es el físico, además, de que ya cambió el concepto de que el niño gordito es el más sanito. 


La obesidad infantil, añadió, causa problemas tan graves como diabetes, incluso en menores de 10 años, e hipertensión en jóvenes. Por ello, es fundamental participar cada día en el autocuidado, evitar comer de manera desordenada y alimentos que aportan mucha energía y pocos nutrientes, que contribuyen al desarrollo de enfermedades con complicaciones graves y dolorosas como retinopatía diabética con su consecuente ceguera irreversible, o insuficiencia renal. 


Puntualizó que como parte de la atención en las UNEMES, se pretende cambiar la mentalidad, sobre todo entre niños y jóvenes, a fin de que disminuyan el consumo de alimentos con alto contenido energético e incrementen el de los productos sanos. 
 


El Secretario de Salud enfatizó que se necesita trabajar de forma conjunta para evitar que la epidemia de diabetes deje de matar a más de 100 mil personas por año y también mejorar la calidad de vida, sobre todo en la tercera edad, ya que aun cuando se ha incrementado la cantidad de años que vive una persona, los últimos no siempre se viven con buena salud. 


Enfatizó que estas UNEMES están al servicio de los más necesitados porque la salud no debe de ser privilegio de quienes tienen recursos económicos, sino para toda la población. Están coordinadas por un grupo de especialistas a nivel nacional que diseñaron programas especiales o manuales para que cada una de las personas que ahí trabajan, como enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos, sepan cómo deben atender a los pacientes. 


Al respecto, la Subsecretaria de Administración y Finanzas, María Eugenia de León May, explicó que para su construcción se buscaron alternativas financieras, sin detrimento de programas institucionales y prioritarios de la dependencia. 


Destacó el esfuerzo del Grupo Interinstitucional que coordina el funcionamiento de las UNEMES en enfermedades crónicas, a cargo del doctor Armando Barriguete, el cual diseñó y desarrolló este modelo innovador de atención en especialidades médicas, el cual es herramienta clave para la atención de problemas como el síndrome metabólico. 


En tanto que el gobernador, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, detalló que con los estilos de vida actuales se disminuyó la actividad física debido a la naturaleza del trabajo, poco tiempo para hacer ejercicio o preparar la comida, cambios en el medio de transporte y la creciente urbanización, que han modificado la dieta del mexicano, con el incremento de productos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares y escasos en vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios para el sano equilibrio corporal. 


Dio a conocer que todo ello ha llevado a un incremento de la obesidad, que provoca, además de diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, artrosis, accidentes vasculares cerebrales, cáncer de colon, endometrio y mama, así como obesidad infantil que se asocia con muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. 


Finalmente, mencionó que todos estos problemas son evitables porque se puede lograr un equilibrio entre el consumo y el gasto de energía, pero para muchas personas se requiere contar con atención especializada e individual, como la que se ofrece en estos centros. 


También estuvieron presentes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, y el Secretario Estatal de Salud, José Salazar Aviña. 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button