Detodocorazon.mxNoticias

Inauguran la primera clínica de manejo de estrés en México : biofeedback

Debido a que el estrés es considerada una enfermedad crónica, así como el origen de otros padecimientos que afecta directamente la calidad de vida, el Hospital Ángeles Lomas, inauguró la primera Clínica Especializada Anti-Estrés en México: Clínica de Biofeedback, creada para ayudar a las personas a manejar el estrés de una manera positiva

“El Biofeedback es una técnica médicamente aprobada para enseñar a las personas a controlar el estrés, alcanzar estados óptimos de relajación y encauzar positivamente la energía para desplegar todo nuestro potencial”, manifestó la Doctora Elizabeth Castro, Directora General del Hospital Ángeles Lomas.


Cuando el estrés sobrepasa ciertos límites se afectan numerosos órganos del cuerpo al igual que la capacidad mental y el sistema inmunológico, añadió la especialista, y agregó que algunas situaciones que provocan el estrés son el miedo; comer, beber o fumar compulsivamente; la ansiedad, los ataques de pánico, trabajo en exceso y las fobias.


Esto ocasiona problemas de salud como gastritis, migraña tensional, asma, hipertensión e  insomnio, por mencionar los padecimientos más comunes, dijo la experta quien agregó que, no obstante, para algunas personas el estrés es un estimulante positivo que los lleva a alcanzar metas específicas.


En este contexto, apuntó, el estrés funciona como un “motor” que da fuerza y dirección para llegar al objetivo. Sin embargo, para otros el estrés constituye una barrera que obstaculiza su funcionamiento, toda vez que hay personas que se paralizan o que huyen al no poder manejar y enfrentar los diferentes retos que les impone la vida.


En conferencia de prensa, la Doctora Castro expuso que “el secreto para manejar eficientemente el estrés es conocer nuestra relación ante él.  Al adquirir consciencia de nuestras habilidades para afrontar las diferentes situaciones, lograremos un mayor control de nuestra vida, una vida en la que podemos aplicar la capacidad de la mente para lograr el alto rendimiento y la autorregulación de la salud”, aseveró.  


Ante representantes de los medios de comunicación, detalló que en la clínica de Biofeedback del Hospital Ángeles de las Lomas se combinan técnicas altamente sofisticadas para medir los cambios fisiológicos del organismo con el propósito de lograr la autorregulación.


Complementariamente se aplican estrategias cognitivo-conductuales para un manejo positivo de creencias, pensamientos, expectativas y conductas a favor de la mejoría de los síntomas, con lo que se logra un equilibrio físico y mental.


A pregunta expresa, la Doctora Elizabeth Castro dijo que en una sesión típica de Biofeedback, el paciente, bajo la mediación de un profesional calificado, se sienta cómodamente y se le conectan sensores no invasivos que transmiten información al instrumento de Biofeedback, el cual de manera muy rápida le devuelve al paciente esta información en un formato fácilmente entendible. “El uso de instrumentos y la mediación de estrategias por parte del terapeuta facilitan el aprendizaje”, agregó.


Más aún, incluso apuntó que dentro de los servicios que se ofrecen en la Clínica de Biofeedback se encuentran el estudio del Perfil Psicofisológico del Estrés, por medio del cual se miden 10 modalidades como frecuencia cardiaca, respuesta electrotérmica, tensión muscular, patrón respiratorio, ondas cerebrales, entre otros, para determinar cómo se refleja corporal y mentalmente el estrés.  


Se trata de la elaboración de un protocolo individualizado de tratamiento, y un programa de Peak %u2013 Performance que es recomendado para empresarios, deportistas, artistas e individuos que les interese potencializar y optimizar sus capacidades autorregulatorias.


Entre los puntos abordados, se destacó que además, la Clínica cuenta con especialistas para intervención en crisis y manejo psicoterapéutico de urgencia en situaciones críticas tales como accidente, muerte, secuestro, violación, y otros diagnósticos graves, para enfrentar problemas que rebasan los recursos de adaptación y las capacidades de resolución del individuo y la familia.


Finalmente, la Directora General del Hospital Ángeles Lomas comentó que la duración del tratamiento va desde 4 a 15 sesiones semanales de  una hora, donde se incluye la integración de un perfil de estrés inicial y ejercicios prácticos para integrar las técnicas a la vida cotidiana.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button