Riesgo de epidemia de dengue y cólera en Tabasco. Alerta, Secretaria de Salud
Está garantizado el abasto de medicamentos para atender los padecimientos propios de la situación que se vive en esta entidad.
La Secretaría de Salud refuerza las acciones de vigilancia epidemiológica en el estado de Tabasco por las inundaciones registradas en los últimos días, con motivo de las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos, por lo que desde el lunes pasado se enviaron 30 brigadistas y tres especialistas en desastres, junto con ocho vehículos y una unidad de control maestro.
En conferencia de prensa, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, subrayó que se enviaron más de 20 mil dosis de vacuna contra hepatitis A, se refuerza la inmunización contra sarampión y rubéola, para evitar que se pueda generar un brote y se aplica la vacuna de rotavirus.
Asimismo, se brinda asesoría en manejo de desastres y atención de la salud de las personas que están en los albergues, ya que ello favorece el intercambio de enfermedades infecciosas. También hay una estricta vigilancia de todos los alimentos que se preparan o que llegan a los albergues y se hacen actividades de promoción para favorecer el manejo higiénico de excretas y alimentos.
Se brinda apoyo psicológico a la población para bajar el nivel de angustia y lograr una cohesión social en el albergue, que permita una situación manejable, porque las personas están desesperadas por la situación que las obligó a dejar sus pertenencias y papeles importantes.
Informó que se envían mensajes de alerta a la población que todavía está en sus casas sobre la posibilidad de contaminación del agua para que la población extreme medidas, hierva el agua, descontamine alimentos, porque en esta situación de inundación se mezclan aguas negras con agua potable, a fin de disminuir el riesgo de epidemias.
Se tiene un plan emergente de fumigación y control de dengue en áreas nuevas donde el mosquito pueda reproducirse, para minimizar una posible recurrencia, ya que hasta el momento no se ha presentado algún repunte de casos de esta enfermedad, sólo los dos mil registrados.
Las principales causas de consulta son por diarrea en niños, enfermedades respiratorias y micosis por contacto con el agua estancada, así como padecimientos crónicos ,en adultos mayores, a quienes se les provee el esquema completo del tratamiento que requieran.
Dio a conocer que de las 625 unidades médicas que hay en el estado, más de 50 están afectadas en diferente grado, se hacen las verificaciones en la medida que se pueda entrar y se cerró parcialmente el Hospital de Especialidades %u201CJuan Graham Casasus%u201D, uno de los principales centros de atención de la Secretaría de Salud.
Añadió que no obstante que desde hace más de seis años no hay un solo caso de cólera en México, la vigilancia epidemiológica incluye el análisis de más de 600 muestras para descartar que se trate de cólera, y hasta el momento ninguno ha salido positivo, porque hay un riesgo latente ante la mezcla aguas negras con limpias, por lo que se realizan acciones de cloración del agua y de promoción de la salud.
Hasta la noche del día de ayer se registraron 20 mil 400 personas en albergues, 519 localidades dañadas, entre 250 y 400 mil afectados en total y 154 albergues activos.
Con el fin de detectar una emergencia epidemiológica y dar una respuesta inmediata se envían reactivos, personal especializado en análisis de laboratorio y epidemiólogos.
Detalló que de acuerdo con datos globales se han otorgado miles de consultas de atención primaria y las asociadas a los desplazamientos, como golpes, machucones, mordeduras de animales ponzoñosos. Por ello se enviaron 10 mil dosis de protección para animales ponzoñosos.
Subrayó que está garantizado el abasto de medicamentos para atender los padecimientos propios de esta situación, como son acetaminofen, antimicóticos, expectorantes o broncodilatadores y tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión e infecciones respiratorias.