Cancerdemama.mxCancerenprostata.mxDetodocorazon.mxNoticiasOncologia.mxSaludRenal.mx

Tener pensamientos negativos afecta tu salud

De acuerdo con los expertos, emociones desfavorables como la tristeza, el miedo, la angustia, la aprensión y el odio -entre otras tantas- no sólo pueden abonar a desarrollar trastornos mentales, sino también serias enfermedades físicas. Y es que, según apuntan, hay una estrecha relación entre los factores psicológicos y el sistema inmunológico.

La licenciada en naturopatía Lucy Rodríguez, quien lleva años estudiando precisamente esta correlación, explica que así como los buenos pensamientos potencian la salud, las emociones negativas tienden a disminuirlas. De ahí que, como bien expresaran los yoguis hace miles de años, existen -por un lado- emociones que son balsámicas e incluso favorecen la longevidad, y -por el otro- sentimientos tóxicos que perjudican gravemente nuestro bienestar físico y mental.

%u201CSegún estudios de la Universidad de Harvard -así como de otras instituciones de enseñanza en Rusia, Francia y el mismo Estados Unidos-, se ha demostrado que un pensamiento tóxico equivale a una onza de veneno de serpiente. Eso va afectando el sistema inmunológico y, por lo tanto, si no nos deshacemos de esos pensamientos tóxicos, nos enfermamos igual que si estuviéramos viviendo una vida desenfrenada%u201D, asegura Rodríguez.

Nocivos a la salud

Entre las dolencias más frecuentes asociadas con los pensamientos perjudiciales figuran la alta presión, los problemas renales, las inflamaciones del hígado, las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y los trastornos gástricos.

Asimismo, las emociones negativas como la ira, el descontento y la ansiedad -por mencionar sólo algunas- pueden deteriorar el sistema muscular y nervioso, los pulmones, la epidermis e, incluso, la vitalidad general de la persona.

%u201CHe tenido pacientes que se han cuidado mucho de su salud, pero tienen conflictos muy serios con su pareja, y han desarrollado cáncer, principalmente de mama y de próstata%u201D, revela la naturópata Rodríguez.

%u201CY es que cuando están esos conflictos sin solucionar, cuando no hay perdón ni sinceridad en la comunicación, se quedan ocultas muchas cosas que luego desencadenan en toda una serie de enfermedades%u201D, observa la experta en medicina natural, quien lleva 35 años ejerciendo su profesión.

Según destaca Rodríguez, es en el mismo cerebro donde los pensamientos tóxicos provocan una especie de desbalance. Ahí, específicamente en el sistema nervioso cerebral, estos pensamientos suscitan lo que algunos estudiosos del tema han denominado como %u201Cuna explosión%u201D.

%u201CCuanto tienes un pensamiento de que una persona te está haciendo daño, de que otra te quiere quitar el marido, de que alguien te envidia todos esos pensamientos afectan las amígdalas del cerebro -ubicadas justo detrás del nervio óptico-, que son las que controlan las emociones%u201D, detalla.

Cómo combatirlos

La clave para alejar -o simplemente evitar- los pensamientos negativos a la salud es aprendiendo a manejar las emociones de manera adecuada.

Debido a que los malos pensamientos tienen una influencia desfavorable en nosotros, lo mejor será no darles mayor importancia. No se trata de %u201Ctragarnos%u201D los sentimientos de -por ejemplo- rabia o desánimo, pero sí de expresarlos de una manera constructiva y sin agresión.

%u201CLa solución es disfrutar cada momento que vivimos y agradecer de que estamos vivos, no importa las circunstancias a nuestro alrededor. Si ves que tu pareja no llena tus expectativas, o lo aceptas tal y como es o te vas. Si tus familiares o amigos te fallan, acéptalos, porque tú fallas también%u201D, aconseja Rodríguez.

El psicólogo Reinaldo Oquendo concuerda que para que exista una buena salud física, también tiene que haber un equilibrio mental y emocional. En este sentido, el especialista recuerda la importancia del poder de la mente para poder ser verdaderamente felices y tener una calidad de vida óptima.

%u201CHay algo que en la psicología se llama la profecía autorrealizada, o self-fulfilling prophecy en inglés, que lo que habla es que lo que yo pienso de mí es lo que voy a realizar. Así que si mis pensamientos son tóxicos, como que no valgo nada y de que soy un mediocre, definitivamente eso va a ser así. Pero si, por el contrario, pienso que soy inteligente y competente, voy a estar motivado a seguir ejecutando mis expectativas a ese nivel%u201D, puntualiza el experto en conducta.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button