La bioretroalimentación, una alternativa para controlar la mente y el dolor
Por Ady Corona
México, D .F., 19 de julio (Mundo de Hoy).- Como necesidad vital de constante mejora integral, el ser humano siempre está en busca de alternativas que brinden una mejor calidad de vida, la cual se puede conseguir por medio de la bioretroalimentación.
El término puede confundirnos, pero no es más que una técnica de relajación y control mental para superar cuadros de dolor, lo cual se logra a través de un entrenamiento de la mente luego de diversas etapas de estudio.
Nuestros lectores podrán cuestionarse si el yoga o la meditación no son las mejores técnicas para lograr un buen entrenamiento de nuestra mente y, efectivamente, son dos de los mejores métodos para lograr un estado de conciencia integral y pacífico a base de disciplina integral. No obstante, hay que recordar que en la medicina alternativa todo es válido con tal de tener un excelente estado de salud, siempre y cuando no resulte contraproducente.
La bioretroalimentación debe ser dirigida por un técnico en esta rama entrenado para ello, quien se encarga de recomendar los ejercicios adecuados tanto físicos como mentales para llegar al dominio casi completo de nuestra mente.
El proceso consiste en la colocación de electrodos en diversas partes de nuestro cuerpo que están conectados a un equipo, con la finalidad de medir la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, el ritmo respiratorio y la transpiración ante estímulos diversos de estrés.
En una pantalla el técnico en bioretroalimentación va observando los cambios que el paciente tiene durante el estudio, entre ellos la tensión muscular, que es registrada a través de un electromiograma; los cambios en la transpiración por medio de la actividad electrodermal, y el pulso del dedo, con lo cual se registra la presión sanguínea y los latidos del corazón.
Así, dependiendo de la intensidad de los cambios registrados, el técnico le da un diagnóstico al paciente y de ahí comienza una terapia de preparación con la cual se debe llegar al punto deseado: controlar nuestro umbral de dolor.
Muchas personas optan por la bioretroalimentación como opción para curar males que provocan trastornos en su organismo, como las migrañas, la incontinencia urinaria, dolores de espalda, ansiedad, asma, entre otros más (si observan, casi todos derivados del estrés) y se tienen registros de que esta técnica consigue que más de un 60 por ciento de los individuos que se someten a esta terapia ven un progreso en su salud de forma positiva, no obstante, cabe resaltar que esto se logra luego de una cantidad considerable de sesiones, las cuales varían dependiendo del grado de afectación que se presente.
Lo mejor de todo es que el tratamiento, aunque largo y un tanto costoso, puede brindarle al paciente la posibilidad de realizarlo en casa, de forma autónoma y sin necesidad del equipo computarizado, luego de que el técnico en bioretroalimentación considere y califique como óptimo su estado de salud.
Por lo tanto, si de mejorar nuestra salud se trata, nada como observar a nuestro propio cuerpo registrar reacciones inconscientes ante algunos estímulos que jamás, nuestra mente, podría imaginar.