Noticias

El 16% de los mexicanos padecen algún tipo de trastorno emocional severo: IIPCS

El doctor José de Jesús González Núñez, presidente honorario del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), explicó que %u201Ccasi el 16% de la población mexicana padece algún tipo de trastorno mental severo, como puede ser depresión, trastornos bipolares o del sueño, ataques de angustia y ansiedad, bulimia y anorexia, entre otros. Sin embargo, menos del 3% está acudiendo algún tratamiento psicológico. Un porcentaje muy reducido de mexicanos acude a supervisión psicológica cuando padece algún tipo de trastorno emocional, por considerarlo como un %u2018mal pasajero%u201D.

“Nuestro país tiene 10 psicólogos clínicos por cada 100 mil habitantes y el gobierno destina el 0.85% de su presupuesto nacional para la salud mental, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este porcentaje sea del 10%. Asimismo, la discapacidad psicológica en nuestro país como tal, no existe; a pesar de que la OMS indica que las enfermedades mentales representan el 13% dentro de las discapacidades”, señaló la Doctora Rebeca Oñate Galván, presidenta del organismo.

Según datos de la institución, en México más del 8% de la población padece trastornos depresivos, presentándose con mayor frecuencia en la mujer. Asimismo, 7% presenta trastornos de angustia y ansiedad de manera frecuente, 1.6 es bipolar y más de 1% padece esquizofrenia: “Pero existen nuevos trastornos que van a la alza, sobre todo en la juventud y niñez mexicana: por ejemplo, 5% de los niños que cursan la primaria padecen el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, y un poco más de 1.5% está padeciendo bulimia y anorexia, sobre todo en las adolescentes mayores de 12 años”, estimó Oñate Galván.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud el suicidio, que se relaciona íntimamente con trastornos mentales ocupa el quinto lugar en la población juvenil mundial como causa de muerte, y en México es uno de los 10 causantes de muertes en la población juvenil.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button