Detodocorazon.mxNacionalNoticiasNutritiva.mx

En México 4 millones de niños entre 5 y 11 años son obesos

Urge una toma de conciencia en los padres para que induzcan a sus hijos a un cambio de hábitos.


A causa de la obesidad los niños y los adolescentes sufren también de enfermedades cardiovasculares, principalmente hipertensión, elevación del colesterol y de triglicéridos en sangre, trastornos silenciosos que anteriormente eran exclusivos del adulto.


 


En México 4 millones de niños entre 5 y 11 años sufren de sobrepeso. Actualmente, 25 de cada 100 jóvenes de entre 16 y 18 padecen algún grado de obesidad.


 


La doctora Rocío Cárdenas Navarrete del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, subrayó que urge hacer conciencia en los padres de familia sobre la gravedad del problema para que induzcan a sus hijos a un cambio de hábitos; tanto alimenticios como de ejercicio.


 




Es necesario además que se vigile la alimentación del menor desde su nacimiento, especificó que si a los seis meses, un bebé presenta sobrepeso, tiene un 14 por ciento de probabilidad de ser un niño obeso; si a los siete años continúa la situación, tiene un porcentaje del 40 por ciento de mantenerse así, pero si el adolescente aún tiene el problema, habrá un 80 por ciento de riesgo de que esta persona llegue a la edad adulta con obesidad.


 


La doctora Cárdenas destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social lleva a cabo de manera intensiva diversas acciones de educación para la salud a través del programa PREVENIMSS. Aseguró que la obesidad se ha constituido es un problema de salud, por lo que ya no hay que ver al %u201Cgordito%u201D como un niño saludable o bello.


 


Refirió que en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional %u201CSiglo XXI%u201D funciona una Clínica de Lípidos, que tiene como tarea principal controlar los altos niveles de colesterol o de triglicéridos y se atiende sobre todo a niños y jóvenes que tienen otros factores de riesgo como altos niveles de glucosa.


 


Advirtió, por último, que si un paciente logra retomar sus hábitos sanos de ejercicio; una dieta correcta y sus medicamentos, la mayoría va a tener una buena respuesta, a lo cual coadyuva la referida coordinación de esfuerzos entre el personal de salud y las familias.


IMSS TV:


Canal 22, Canal 122 de Cablevisión y SKY en el DF y área metropolitana, todos los sábados a las 8 de la mañana y domingos a las 9 de la mañana. Canal 6 de Aguascalientes, martes 12:30 horas. Canal 8 de BCS, viernes 20 horas y domingos 10 horas. Canal 7 de Jalisco, martes 11:30 horas. Canal 3 de Morelos, jueves 11 horas y Canal 5 de Tlaxcala, miércoles 11 horas.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button