Noticias

La Secretaría de Salud inició el programa de Asistencia Tanatológica

La dependencia mantiene los cursos de Capacitación Tanatológica para que su personal obtenga un conocimiento profundo de esta disciplina

La Secretaría de Salud inició el Programa de Asistencia Tanatológica, con el fin de garantizar a los enfermos terminales y su familia mejor calidad de vida y ser el punto de equilibrio, soporte y apoyo entre el equipo interdisciplinario de salud, el paciente y su familia.



La capacitación permite al personal de salud un conocimiento profundo de esta disciplina para desarrollar habilidad y sensibilidad en la asistencia y orientación, pues hay médicos, trabajadores sociales, enfermeras y psicólogos que enfrentan la enfermedad haciéndose presentes sólo con la formación que recibieron en sus respectivas facultades y escuelas, pero su capacidad de reconfortar y tranquilizar al que sufre está ausente o depende de sus características personales.

 


El Programa de Asistencia Tanatológica de la Secretaría de Salud comprendió en su primera fase el Curso de Capacitación Tanatológica, dirigido a personal de Trabajo Social de la Dependencia, con transmisiones por videoconferencia desde el Instituto Nacional de Rehabilitación.

 




Y es que en la actualidad afrontar la enfermedad es un acto solitario, mecánico y deshumanizado en el que el paciente y su familia se ven arrebatados de su ambiente familiar para ser depositados en un escenario frío, lleno de batas blancas y aparatos por doquier, rostros cansados, preocupados o desolados.

 


En este entorno de frialdad y tecnicismos, el paciente se ve despojado repentinamente de su condición humana y de ser una persona con sentimientos, deseos y opiniones, se convierte en un ser biológico, sorprendido por la enfermedad y, en algunos casos, por la muerte.

 


Quienes cursan con una enfermedad terminal necesitan recuperar su condición humana para enfrentar con aceptación, dignidad y paz el momento final, pero para ello es necesario establecer alianzas terapéuticas entre el equipo de salud, el paciente y su familia.

 


Por ello, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, impulsa este nuevo proyecto de alcance nacional para capacitar a médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos en el tema de tanatología.

 


La meta es humanizar los servicios de salud y proporcionar al cuerpo médico las herramientas necesarias que les permitan ayudar a los enfermos terminales y sus familias a reconciliarse con la vida, desmitificar la muerte y aprender a convivir con ella.

 


El equipo de salud debe convertirse en el mejor aliado contra la enfermedad y brindar la mayor calidad de vida posible, alivio del dolor, calidez y, sobre todo, un verdadero trato humano. Además, tener la capacidad de otorgar asistencia integral que permita al paciente enfrentar su situación particular desde un espacio amable, de seguridad y confianza.

 



El primer curso de capacitación tanatológica fue impartido con éxito a trabajadores sociales, del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 2007 y el 22 de enero inició el que está dirigido a personal de enfermería.

 


Tienen una duración de 48 horas, repartidas en cuatro unidades: bases fundamentales de psicología, la muerte, el proceso de morir, y el duelo. La fase de capacitación culminará con cursos dirigidos a médicos y psicólogos, quienes junto con enfermeras y trabajadores sociales se convierten en actores fundamentales en el proceso de atención hospitalaria o ambulatoria.


Durante los cursos también se abordarán los temas de: el hombre frente a la muerte, el sentido del dolor, etapas frente a un diagnóstico terminal, la familia ante la muerte y acompañamiento y consejería tanatológica.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button