NacionalNeuro.mxNoticiasSanamente.mx

Mujeres, las más propensas a padecer demencia senil

México D. F.- El doctor Salvador Morales Hernández, neurólogo adscrito a la Clínica 10 del Hospital de Psiquiatría del IMSS, advirtió que las mujeres son más propensas a padecer demencia senil. Este trastorno, como su nombre lo dice se encuentra directamente relacionado con el envejecimiento, pues es poco frecuente en personas menores de 60 años y el riesgo se incrementa después de los 80 años, de manera especial entre el sexo femenino.


 


El fenómeno, explicó el doctor Morales, se debe en parte a que la mujer tiene una mayor expectativa de vida.


 


Este trastorno demencial se clasifica entre las enfermedades crónico-degenerativas, pues conlleva un deterioro mental progresivo, además de alteraciones del sueño, conducta, comportamiento, lenguaje y hábitos, conjunto de síntomas que comprometen la calidad


de vida de los enfermos y de su familia.


 


El especialista detalló que las infecciones bacterianas y virales frecuentes también influyen en el desarrollo del padecimiento %u201Cporque van deteriorando y desconectando las neuronas, lo que hace que el paciente evolucione hacia la demencia%u201D.


 


Otros factores relacionados con el origen de la demencia senil pueden ser los traumatismos recurrentes y la exposición a algunos metales pesados, los cuales pueden ingerirse o absorber a través del ambiente o de agua contaminada, agregó.


 


Para integrar el diagnóstico de demencia, se debe contar con la opinión de diversos especialistas, como neurólogos, psiquiatras, internistas y geriatra. Algunos de los síntomas referidos por los pacientes son: deterioro de la memoria, ansiedad y trastorno depresivo, entre otros síntomas, mismos que van minando la calidad de vida.


 


Los estudios más usados en la detección son las tomografías computarizadas de cráneo, resonancias magnéticas y electroencefalogramas.


 


El doctor Morales Hernández advirtió que la herencia participa de manera importante en el desarrollo de la demencia, pues existen familias en las que hay una tendencia, a tener síndromes demenciales.


 


Conocer los datos familiares al respecto constituye una forma de prevención, ya que hace más concientes a las personas sobre la necesidad de modificar sus hábitos alimenticios y factores de riesgo laborales, entre otros.


 


Morales Hernández aconsejó a la población en general, llevar una vida sana, consumir alimentos de origen natural, mantenerse activos intelectual y físicamente, para evitar o retrasar la aparición del síndrome de demencia.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button