Por: Dr. Acad. FAES Mario A. Alonso Vanegas Presidente de la Región Latinoamericana de la ILAE y Miembro del Comité Ejecutivo de la ILAE LaSalud.mx .- De la misma manera que la enfermedad es –en ocasiones- la peor de las desgracias, la marginación, la segregación y la discriminación generan aislamiento …
Ver más »Gerociencia para entender el proceso de envejecimiento
La necesidad de abordar el estudio del envejecimiento desde una nueva perspectiva integrativa motivó a los investigadores Dr. Ronald Kohanski y el Dr. Felipe Sierra, de la División de Biología del Envejecimiento del Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos de América, ha unir esfuerzos para el trabajo científico …
Ver más »La enfermedad de Huntington provoca la disminución de manera progresiva de las neuronas del cerebro
Cada 13 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la enfermedad de Huntington”, una rara afección neurológica y hereditaria, que provoca la disminución de manera progresiva de las neuronas del cerebro. Fue reconocida por George Huntington en 1872. La también es llamada como corea de Huntington pues se refiere …
Ver más »Conoce cómo prevenir la cabeza plana en bebés
Una cabeza plana generalmente ocurre porque la cabeza del bebé está demasiado tiempo en la misma posición. El término médico para esta condición es plagiocefalia. A veces se denomina plagiocefalia posicional o plagiocefalia occipital. El cráneo puede adoptar una forma anormal en los laterales o la parte posterior. La plagiocefalia …
Ver más »Así puedes prevenir un ictus
DeTodoCorazón.mx .-El ictus es un accidente cerebrovascular que se produce cuando hay una rotura u obstrucción en los vasos sanguíneos. Se trata de una enfermedad que afecta el cerebro y al corazón produciendo, frecuentemente incapacidad pues 44% de las personas que sobreviven a este padecimiento, desarrollan una discapacidad grave como …
Ver más »Se estima que de todas las personas que sufren un infarto cerebral, un tercio tiene una recuperación exitosa
El Día Mundial del Infarto Cerebral, que cada año se conmemora el 29 de octubre, tiene como objetivo crear conciencia sobre las altas tasas de incidencia de la enfermedad, así como de su gravedad y los potenciales riesgos que conlleva. Además, busca sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo y …
Ver más »Tartamudez, un trastorno que afecta a más de 60 millones de personas en el mundo
Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Tartamudez, una fecha promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) con el objetivo de concientizar y detectar de forma oportuna esta característica del habla. También llamada disfemia, espasmofemia o disfluencia, es considerada un trastorno del lenguaje que se …
Ver más »Lanzan campaña para conmemorar el Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral
Hoy, seis de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el lema de la campaña de este año es: “168 horas a la semana. Todo el Tiempo. Toda la vida”, en referencia a las horas semanales que, una persona con parálisis cerebral, necesita de apoyo por parte de un …
Ver más »Mielofibrosis se considera una enfermedad rara
Oncología.mx .-De cada 100 mil personas sólo 50 padecen mielofibrosis, un cáncer hematológico que afecta la médula ósea y la producción de células sanguíneas, el cual se considera una enfermedad rara o de baja incidencia. “En otros países, se estima que la incidencia anual de la mielofibrosis es de 0.7 …
Ver más »Actualidades en el empleo de la Terapia Electroconvulsiva
Por: Manuel Ricardo Barojas Álvarez, Médico Cirujano Naval, Especialidad en Psiquiatría, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”. “Lo único constante es el cambio”Heráclito Sanamente.mx.- La Terapia electroconvulsiva (TEC) muchas veces es aprecia- da negativamente tanto por la población general e irónicamente por la población de profesionales …
Ver más »