Los episodios de hipoglucemia no estarían directamente relacionados con un deterioro neurológico
México D. F., 4 de mayo (Redacción LaSalud.com.mx).- Es conocido que la llamada “terapia intensiva” contra la diabetes (aplicación de insulina por lo menos tres veces al día) implica un riesgo mayor de episodios de hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en la sangre), los cuales han estado relacionados con daños neurológicos en el largo plazo.
Ahora, un estudio publicado en el New England Journal of Medicine ha cuestionado esta relación. Los autores señalan que su trabajo “no encuentra evidencia de un deterioro sustancial de la función cognitiva a largo plazo en un amplio grupo de pacientes (…), pese a las relativamente altas tasas de hipoglucemia severa recurrente”.
El equipo de investigación dio seguimiento por más de 12 años a 1, 441 pacientes con diabetes tipo 1 de entre 13 y 39 años, los cuales fueron divididos en dos grupos; el primero fue tratado con una terapia intensiva y el segundo con una o dos inyecciones de insulina al día.
Una de las primeras conclusiones del estudio es que la terapia que implica un mayor número de dosis de insulina al día es eficaz para reducir el riesgo de complicaciones renales u oculares en los pacientes. No obstante, los resultados mostraron también que este tipo de tratamiento aumentaba al triple las posibilidades de sufrir episodios de hipoglucemia, con las consecuencias que ello conlleva.
Para evaluar la posible pérdida de capacidades cognitivas derivadas de las hipoglucemias frecuentes, los científicos del Joslin Diabetes Center de Estados Unidos realizaron pruebas neuropsicológicas a los pacientes, las cuales demostraron que aunque la terapia intensiva efectivamente causaba más crisis de hipoglucemia, los individuos que las padecieron no tuvieron ninguna disminución en sus habilidades cognitivas.
Esta afirmación, sin embargo, no quiere decir de ninguna manera que la hipoglucemia sea inofensiva, por lo que debe tomarse con reserva. De hecho, los investigadores continuarán con el estudio hasta el año 2016. (elmundo.es salud)