II Congreso Regional de Oncología
México D. F., 15 de noviembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- A partir del 16 de noviembre y hasta el día 18 del mismo mes, se realizará en la ciudad de Campeche el II Congreso Regional de Oncología, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Oncología (SMO) y en el que participarán reconocidos especialistas y representantes de la industria farmacéutica, como Sanofi-Aventis, que se ha distinguido por su investigación oncológica.
La Sociedad Mexicana de Oncología es una asociación no lucrativa que tiene como objetivo principal divulgar los avances médicos y científicos en todas las ramas de la oncología. Eventos como éste permiten el intercambio de conocimiento y estimulan el estudio de uno de las peores enfermedades que aquejan a la humanidad: el cáncer.
El cáncer es la segunda causa de muerte en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, cada año se presentan alrededor de cien mil nuevos casos de la enfermedad, siendo el cáncer de mama y el cérvico-uterino los tipos más frecuentes. Aunque las investigaciones en torno al cáncer y su tratamiento están en continuo desarrollo y han logrado avances significativos, uno de los grandes retos sigue siendo la detección temprana del padecimiento, algo que facilitaría mucho la labor médica.
Durante tres días la ciudad de Campeche será testigo de conferencias magistrales, simposios y cursos de actualización para médicos, entre muchas otras actividades. La importancia de la participación de empresas como Sanofi-Aventis radica en el compromiso que ésta tiene con la investigación y el desarrollo de medicamentos. La empresa destina cada año alrededor de 4 billones de euros a sus 20 centros de investigación en el mundo.
En México, Sanofi-Aventis es uno de los dos primeros grupos farmacéuticos, el primero en Europa y el tercero a nivel mundial, tiene más de 80 plantas en más de 100 países y emplea a casi 100 mil personas.
Sin duda, las conclusiones obtenidas del II Congreso Regional de Oncología serán de gran ayuda para el tratamiento de los enfermos de cáncer. No deben olvidarse las recomendaciones hechas por la CONAMED en cuanto a la atención de estas personas:
• Conservar una estrecha relación con el paciente y mantener una actitud positiva
• Comunicar permanentemente al paciente y sus familiares
• Establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno
• Integrar un expediente clínico completo en el paciente con cáncer
• Elegir el momento y sitio adecuado para dar a conocer un diagnóstico de cáncer
• Solicitar el consentimiento del paciente para recibir tratamiento acordado
• Ejercer una práctica clínica con bases éticas y científicas
• Asegurar al paciente una atención integral, continua, resolutiva y de rehabilitación
• Atención especial al paciente en fase terminal