México será sede de la “XVII Conferencia Internacional sobre SIDA”, en 2008
México, D. F., 12 de agosto (Redacción Salud Mundo de Hoy).- México fue elegido para ser la sede de la de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, en 2008, honor otorgado en reconocimiento a los avance que el país ha logrado en el combate al VIH/SIDA, así lo indicó en conferencia de prensa el secretario de Salud, Julio Frenk Mora.
La XVII Conferencia Internacional sobre SIDA es la reunión más importante a nivel mundial, en relación a que se dan a conocer los adelantos más preponderantes que se han desarrollando hasta el momento.
Frenk Mora indicó que con ésta decisión, México se convierte en la primera nación latinoamericana en obtener tal distinción.
Además, señaló que en dicha conferencia se reunirán científicos, ministros de salud, así como parlamentarios, activistas y miembros de la sociedad civil, quienes tomarán decisiones sumamente importantes para el sector salud.
La Reunión Internacional sobre VIH/SIDA, a la que calificó como las Olimpiadas de la Salud, se realiza cada dos años, desde hace 25 años. En este 2006 se desarrollará en Toronto, Canadá, a partir del 13 de agosto, a la que asistirán alrededor de 25 mil personas.
México recibió el honor de ser sede en 2008 de la Conferencia Internacional de VIH/SIDA, en reconocimiento al trabajo realizado en referencia a ésta enfermedad, lo cual lo logró por medio de tres estrategias: prevención, principalmente en grupos vulnerables; atención con tratamiento antirretroviral gratuito para pacientes e infectados; el combate al estigma y la discriminación para éste sector.
"Es Tiempo de Cumplir", es el lema elegido para esta conferencia internacional, la cual revela que hay conocimientos y herramientas científicas suficientes para evitar nuevas infecciones y prolongar la vida de las personas que viven con el VIH/SIDA, incluso en los contextos más pobres.
El secretario de salud reconoció que el SIDA sea convertido en la peor pandemia de la historia de la humanidad, hasta el momento, debido a que es el único trastorno contemporáneo que ha registrado 65 millones de casos de infección y 25 millones de defunciones.
Tan sólo en 2005 se registraron 4.1 millones de nuevos infectados y 2.8 millones fallecieron.
El SIDA, indicó el secretario, es ejemplo de gran capacidad de congregación internacional científica, ya que al poco tiempo de conocer la pandemia, se identificó el virus que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana.
A pesar de ser una enfermedad que no tiene cura, reconoció que gracias a la investigación realizada desde el principio, se sabe que es un trastorno que se puede prevenir por completo, cambiando algunas conductas, específicamente la sexual.
México es uno de los países que más invierte en prevención, a través de la promoción del uso del condón al ser la forma más eficaz, así como la prohibición de la comercialización de la sangre es otra medida contundente, gracias a la cual la infección por esta vía está totalmente controlada. A estas acciones se suman los programas entre los grupos más vulnerables, como los usuarios de drogas intravenosas, enfatizó el secretario de Salud.
La XVI Conferencia Internacional sobre Sida, se realizará del 13 al 18 de agosto en la ciudad de Toronto, Canadá, con una delegación encabezada por el Secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, e integrada por personal médico, del CENSIDA, organizaciones civiles e instituciones que realizan investigación.
La organización del evento está a cargo de la Sociedad Internacional de Sida (IAS) y a nivel local por el comité AIDS 2006 Toronto Local Host, creado exclusivamente para integrar a las organizaciones de este país.
Como co organizadores destacan el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (UNAIDS), la Red Global de Personas que viven con VIH/Sida (GNP+), la Comunidad Internacional de Mujeres que viven con VIH/Sida (ICW), el Consejo Internacional de Organizaciones que prestan Servicios relacionados con el Sida (ICASO) y ONG’s canadienses.
En este evento, el secretario de Salud en México y la delegación mexicana recibirán la estafeta para organizar dentro de dos años la versión XVII de la Conferencia Internacional de SIDA en nuestro país.