Especialistas en VIH se reúnen para el XXIII Simposio de la AMMVIH 2022

La Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) reunió a especialistas en VIH para su XXIII Simposio, el cual se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 27 al 29 de octubre.

Médicos tratantes, investigadores, médicos generales y profesionales involucrados en el contacto directo con las personas con VIH asistieron a la inauguración de este magno evento.

El Dr. Humberto Gudiño Solorio, actual Presidente de la AMMVIH adelantó que: “Sin lugar a dudas es un simposio académico de alto nivel porque contamos con la participación de profesores nacionales e internacionales, que contarán su experiencia adquirida en distintos países”.

“Uno de los principales objetivos de la asociación es que la educación médica llegue a más médicos”. Esto con el objetivo de mejorar la calidad educativa en VIH y la calidad de vida de los pacientes. Afirmó el Dr. Humberto Gudiño y expuso qué dentro del programa del simposio “tocamos diversos temas como el Covid-19, que ha tenido un impacto importante en el VIH”.

En esta esperada cumbre científica reconocidos especialistas expusieron los resultados más destacados en el tratamiento antirretroviral, innovación en terapias, viruela símica, terapia triple y doble, entre otros temas de gran interés.

Así lo afirmó la Dra. Georgina Morales, actual Vicepresidenta de la AMMVIH. “Este año estamos muy enfocados en la inclusión, incluso en el ámbito de las instituciones como Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud, y más,  para que todos tengamos el mismo modelo de atención”.

Por su parte, la Dra. Margarita Rosas Dossetti, Expresidenta de la AMMVIH, afirmó que “es un gusto y un honor volver a estos simposios presenciales donde podemos enlazar a la ciencia con los desarrollos tecnológicos. Por ello, son muy importantes para el país”.

“Una de las innovaciones más recientes, por ejemplo, es el uso de biterapia en lugar de triterapia, lo cual impacta en la calidad de vida de los pacientes al tomar menos medicamentos”.

Asimismo, la Dra. Indiana Torres, Expresidenta de la AMMVIH comentó que “esta es la primera oportunidad en la que la asociación se vuelve a reunir de forma presencial con dos importantes ponencias previas a la inauguración”.

La primera de ellas planteó “el futuro promisorio de la terapia para el control y cura del VIH. Así como los datos que revelan la disminución en los avances que se habían tenido en el mundo hasta que la pandemia inició. Esto es lamentable porque el futuro que nos ofrece la ciencia con la posibilidad de la cura, no corresponde con el éxito de las terapias en la sociedad debido a la inequidad, la pobreza y el estigma que se sigue teniendo”.

Cabe resaltar que, “En esta ocasión, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla aporta el reconocimiento académico a este simposio”.

En ese sentido, el Dr. Jaime Andrade, Director General del Hospital Civil de Guadalajara, presentó una ponencia en la que habló, previo a la inauguración, sobre “lo que está sucediendo con la terapia antirretroviral y los avances que ha tenido en primera línea para evitar efectos adversos y complicaciones a largo plazo”.

“También abordé lo que sucederá en los próximos años con esta terapia. Esto con el objetivo de seguir mejorando la atención hacia los pacientes, reducir los reservorios virales, dar terapia más largas con remisión temporal de los antirretrovirales y pensar en técnicas de control inmunitario en diferentes puntos para tener una cura funcional que permita vivir a las personas con calidad de vida y reducir al máximo las infecciones a nivel comunitario”, finalizó.

Tras la apertura oficial del simposio por parte del presidente, Dr. Humberto Gudiño, los asistentes disfrutaron de una cena de bienvenida en la sede del evento, donde los especialistas pudieron convivir y continuar con el debate.

DZ

Acerca de Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Concientización sobre la vacuna contra el VIH,

VIH.LAT .-La Sociedad Internacional del SIDA (IAS) pide que todas las partes interesadas vuelvan a comprometerse, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *