En el marco de la celebración el 22 de marzo del Día Mundial del Agua, la doctora María del Socorro Romero Figueroa, coordinadora de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente, indica que algunos de los factores que detonan problemas de salud,son: el sedentarismo, el consumo de comida chatarra y recientemente, la ausencia del consumo de agua.
La doctora dice que el poco consumo de agua natural se asocia con diversos padecimientos, tales como; dolor de cabeza, fatiga, cambios de humor, calambres, dolores musculares, adormecimiento de extremidades, alteraciones de la vista, dificultades para tragar, entre otros malestares.
“Beber agua natural trae consigo múltiples beneficios; hidrata el organismo, permite el procesamiento y absorción de nutrientes en el cuerpo, participa en todas las relaciones bioquímicas necesarias para la vida, ayuda al organismo a mantener un equilibrio interno, contribuye a la excreción constante de desechos y ayuda a que la fibra dietética realice funciones fisiológicas de vital impacto en el estado de salud”, asegura la investigadora del Seguro Social.
Afirma que una hidratación adecuada se refleja en todos los aspectos de la vida, incluso en el ambiente social y laboral pues las personas que ingieren agua natural elevan su desempeño mental, reducen el riesgo de contraer enfermedades, mejoran su estado de ánimo, genera una sensación de bienestar favoreciendo relaciones sociales y laborales positivas.
Debido a lo anterior, los especialistas del Seguro Social señalan que es recomendable proporcionar agua potable en los lugares de trabajo, escuelas y espacios públicos, a fin de crear ambientes más saludables, con individuos que posean una actitud más positiva.
La investigadora de la Delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social invita a la personas a consumir diariamente seis u ocho vasos de agua natural, a fin de que experimenten los beneficios que una buena hidratación tiene para su salud.