NoticiasPulmon.mx

Involucrado el tabaco en seis de cada 10 casos de enfermedad terminal

 

·        Enfermedades cancerosas, respiratorias y cardiovasculares se relacionan directamente con el tabaquismo.

 

A nivel mundial, el tabaquismo se ha colocado como el principal factor de riesgo para el desarrollo de padecimientos terminales; pues, en estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cigarro se encuentra involucrado en el 60% de los casos de muerte prematura por enfermedad.

Así lo dio a conocer la Dra. Angélica Cruz Cadena, Gerente de Investigación Clínica en Cáncer de Pulmón de la farmacéutica Eli Lilly México, quien aseguró que, además de los efectos cancerígenos del tabaco, la sustancia está relacionada con las enfermedades cardiovasculares y más directamente con las respiratorias.

“Esto significa que si la población dejara de fumar estaríamos disminuyendo también en un 60% los riesgos de padecer enfermedades como el síndrome coronario agudo, la enfermedad pulmonar obstructiva y, por supuesto, el cáncer de pulmón”, apuntó la especialista.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, a celebrarse este 31 de mayo, la también Médico Oncólogo del Hospital Ángeles Roma, aseguró que el cáncer de pulmón se mantiene como la principal amenaza para el fumador activo, ya que estudios internacionales revelan que hasta el 90% de los casos son por consecuencia del tabaco.

“Los números globales indican que sólo el 10% de los casos de cáncer de pulmón son ocasionados por otros factores, como la contaminación ambiental, inhalar bióxido de carbono que producen los automóviles, exposición a sustancias letales en el trabajo, el asbesto o el humo de leña que provocan las estufas rurales”, agregó.

Según la encuesta Global de Tabaquismo, en nuestro país hay 10 millones de fumadores, de los cuales el 80% son hombres y el resto mujeres;  sin embargo, la brecha entre ambos géneros se reduce cada vez más, especialmente en la edad adolescente.

“El cáncer de pulmón se origina en las membranas de los pulmones al inhalar todas las sustancias químicas que proceden de la combustión de la nicotina u otras sustancias y que son cancerígenas. Estas sustancias se depositan en las membranas y forman una capa que altera todas las células del pulmón”, explicó.

La Dra. Cruz Cadena hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre el riesgo que representa el cáncer de pulmón, debido a que ésta es una de las enfermedades más letales, al provocar la muerte de nueve de cada 10 personas que la padecen.

El 80% por ciento de los casos de este tipo de cáncer se detectan en etapas avanzadas, por lo que, para la especialista, se requieren de procesos de diagnóstico oportuno que permitan combatir de mejor forma el padecimiento.

“En la actualidad se han desarrollado tratamientos con el potencial de reducir en un alto porcentaje el nivel de mortalidad del padecimiento y que mantienen un adecuado perfil de toxicidad para los pacientes candidatos a quimioterapia”, expresó.

La especialista insistió en que la mejor forma de celebrar este 31 de mayo es haciendo un llamado a la prevención del Cáncer del Pulmón, un padecimiento que, en estimaciones de la OMS, mata cada año a más de 100 mil personas en el mundo.

En el caso de México, la enfermedad provoca anualmente la muerte de más de 8 mil personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, por lo que se coloca como el tipo de cáncer con mayor mortalidad en el país.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button