NoticiasPulmon.mx

Arrancan campaña de actualización médica en Tabasco para combatir enfermedades de la mujer


·         Realizan jornadas de diagnóstico temprano para padecimientos como osteoporosis en las 17 jurisdicciones sanitarias de la región.

·         Buscan beneficiar con estas actividades a las casi 400 mil tabasqueñas  mayores de 35 años.

 

Villahermosa,  Tab.,  20  de  octubre  de  2011. Con el objetivo de brindar atención médica especializada a las casi 400 mil mujeres mayores de 35 años que habitan en el estado de Tabasco, la Secretaría de Salud local, a través del   Departamento   de   Salud   Reproductiva,   realiza  una  campaña  de actualización  y  capacitación de su personal clínico en temas referentes a la osteoporosis y a enfermedades relacionadas con la menopausia.

%u201CBuscamos  que  la  totalidad de los servicios de salud del estado otorguen consulta de calidad a la población de mujeres en esta etapa de la vida, por lo  que  participarán  en  estas  capacitaciones personal médico del primer nivel  de  atención  proveniente  de  las  17 jurisdicciones sanitarias del estado%u201D  apuntó  el  Dr.  Jesús Aguirre Roa, Jefe del departamento de Salud Reproductiva.

La  mencionada  campaña, en la que la dependencia de gobierno cuenta con la colaboración  de la compañía farmacéutica Eli Lilly, incluye igualmente una serie  de  actividades  informativas  y  de  diagnóstico enfocadas hacia la población  en  general,  las  cuales  contemplan  estudios  gratuitos  para detección   de   osteoporosis  que  beneficiarán  a  alrededor  de  10  mil tabasqueñas.

%u201CPretendemos  con  este apoyo sumar nuestra experiencia en el tratamiento y prevención  de  las enfermedades de la mujer a esta campaña que el gobierno de  Tabasco  ha  emprendido  en  beneficio de su habitantes%u201D, indicó Carlos Baños Urquijo, director general de Eli Lilly México.

La Osteoporosis es una de las enfermedades relacionadas con el climaterio y la  menopausia  de  la  mujer,  que  se  caracteriza  por  la disminución y deterioro  de la masa ósea, situación que provoca la fragilidad del hueso y por consecuencia un incremento en el riesgo de fracturas.

Según  cifras  de  la  Secretaría  de Salud de Tabasco, hasta el 20% de las tabasqueñas  mayores  de 35 años presentan síntomas de este padecimiento en algún  grado  de  severidad, por lo que éste se ha colocado como uno de los principales problemas de salud pública.

%u201CPor  esta razón, tratamos con estas acciones de que toda mujer mayor de 35 años  pueda  lograr  un  cambio  favorable  en su estilo de vida. Asimismo, buscamos promover entre la población femenina medidas higiénico-dietéticas, como  la  suspensión del tabaquismo, la práctica de ejercicio y la adecuada alimentación,   para  atenuar  de  esta  manera  el  impacto  del  síndrome climatérico%u201D, manifestó el Dr. Aguirre Roa.

Las  mencionadas  campañas  de  actualización  médica  y  de  detección  de osteoporosis  se  realizan en el marco de la celebración del Día Mundial de la Menopausia, que tuvo lugar el pasado 18 de octubre, y del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra precisamente este 20 de octubre.

%u201CHacemos  un llamado en este día a toda mujer en esta etapa de la vida para buscar  atención a través de los 914 núcleos básicos de centros de salud en Tabasco  y los hospitales de segundo nivel, así como en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer en donde contamos con una clínica especializada en climaterio%u201D, finalizó el funcionario público.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button