En riesgo cardiovascular 60 por ciento de mexicanos por problemas de colesterol
%u2022 Desconocen su padecimiento ocho de cada 10 pacientes con alteraciones de colesterol.
%u2022 Celebran el Día Mundial del Corazón con llamado a revisar niveles de lípidos.
Seis de cada 10 mexicanos padece algún problema relacionado con los niveles de colesterol en la sangre, situación que los coloca en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos, que a la postre, pongan en peligro su vida.
Así lo dio a conocer la Dra. Elsa Arrieta Maturino, Gerente de Investigación Clínica en Cardiología del laboratorio Eli Lilly México, quien agregó que las alteraciones en los niveles de lípidos (grasas) en sangre, mejor conocidas como dislipidemias, se han colocado entre las ocho principales causas de muerte en el país.
%u201CAunadas a factores como la glucosa alta, el sobrepeso o la hipertensión, las dislipidemias contribuyen a incrementar la prevalencia de las enfermedades del corazón, las cuales, cada año cobran la vida de alrededor de 160 mil personas en el país%u201D, indicó la también Cardiólogo intervencionista miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
En el marco del Día Mundial del Corazón, la especialista hizo un llamado a la población para realizar revisiones periódicas de sus niveles de colesterol o lípidos, debido a que en la actualidad, hasta el 80% de los pacientes afectados por las dislipidemias no cuenta con un diagnóstico adecuado y, por lo tanto, no recibe tratamiento.
%u201CSe trata de un padecimiento que, en la mayoría de los casos, no presenta síntoma alguno, pero que, de no ser atendido con oportunidad, puede generar consecuencias graves para el paciente afectado%u201D, expresó.
La Dra. Arrieta detalló que, de acuerdo al tipo de lípido que se encuentra alterado en la sangre, las dislipidemias pueden presentarse por un incremento del %u201Ccolesterol malo%u201D (colesterol LDL), una disminución del %u201Ccolesterol bueno%u201D (colesterol HDL) o una elevación de los triglicéridos, aunque también puede presentarse una combinación de las tres anteriores.
%u201CPor ello, los nuevos tratamientos farmacológicos, como la llamada pitavastatina, se enfocan en ofrecer al paciente beneficios equilibrados dentro de los tres mencionados niveles de lípidos, a diferencia de las alternativas anteriores, que centraban su acción principal en la disminución del colesterol malo%u201D, comentó.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de buscar fármacos que sean compatibles con tratamientos para otras enfermedades metabólicas, tales como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, pues estos son padecimientos que se encuentran comúnmente asociados a las dislipidemias.
%u201CSabemos que hasta el 55 por ciento de las personas con dislipidemia padecen también Diabetes Mellitus, el 53 por ciento tiene problemas de Hipertensión Arterial y el 47% sufre de obesidad; por ello, es importante tratar a estos pacientes con medicamentos de un alto perfil de seguridad, ya que frecuentemente estarán en combinación con otros fármacos%u201D, finalizó la investigadora.