Noticias

Conmemoran en América Latina Día Internacional de la Planificación Familiar

Este 03 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar; en el cual países de América Latina como Colombia, Venezuela y Perú, han realizado campañas masivas a nivel nacional con el objetivo de que la población conozca y se informe sobre los métodos de planificación familiar con la finalidad de evitar embarazos no deseados; acciones que han sido avaladas por los Ministros de Salud locales.

 

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos (la OMS recomienda 2  años entre un embarazo y otro) y se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos.

 

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en México en 2009, el 33% de las mujeres de 15 a 49 años utilizaron como primer tipo de método anticonceptivo los hormonales, que incluyeron los anticonceptivos inyectables, implantes subdérmicos, anticonceptivos orales, parche anticonceptivo, píldora de emergencia, anillo vaginal, dispositivo intrauterino con hormonas y hormonales que no especificaron su forma de administración.

 

El uso de anticonceptivos ha incrementado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina. A escala mundial, el uso ha aumentado desde un 54 por ciento  en 1990 a un 63 por ciento  en 2007. A escala regional, la proporción de mujeres casadas de entre 15 y 49 años de edad que usan algún método anticonceptivo ha crecido mínimamente entre 1990 y 2007, de 17 por ciento a 28 por ciento  en África, de 57 por ciento  a 67 por ciento  en Asia, y de 62 por ciento  a 72 por ciento  en América Latina y el Caribe; en cada región es notable la variación entre países.

 

De acuerdo con la OMS, la planificación familiar brinda a las mujeres, familias y a la sociedad varios beneficios, entre ellos:

·        Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres

·        Reducción de la mortalidad de los menores de un año

·        Prevención de la infección por el VIH y el sida

·        Disminución de la necesidad de recurrir al aborto peligroso

·        Poder de decisión

·        Disminución del embarazo de adolescentes

·        Menor crecimiento de la población

 

Previo al uso de algún método anticonceptivo, la visita al especialista es fundamental como parte de la planificación familiar, ya que será éste, quien de orientación completa respecto a las alternativas anticonceptivas disponibles de acuerdo al estilo de vida de la pareja.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button