Noticias

Con tratamiento preventivo disminuyen los episodios de migraña, revela estudio

La migraña es una de las 20
enfermedades más incapacitantes del mundo
 

Los pacientes que tomaron por más de un
año y de manera continua topiramato, experimentaron menos días de migraña y
lograron una mejor calidad de vida en comparación con aquéllos quienes tomaron
el tratamiento sólo por seis meses, de acuerdo con un estudio clínico publicado
recientemente en la prestigiada revista médica The Lancet
Neurology.[i]
 

 

El estudio de Prevención Prolongada de la
Migraña con Topiramato (PROMPT por sus siglas en inglés),  fue diseñado para
evaluar los efectos de abandonar el tratamiento con topiramato después de seis
meses, comparado con continuarlo por seis meses más. En dicho estudio clínico,
todos los pacientes fueron tratados con topiramato los primeros seis meses (fase
abierta) y después  fueron divididos en dos grupos para continuar tomando
topiramato o placebo por otros seis meses (fase de seguimiento).
 

 

El principal factor de eficacia medido
fue el número de días con migraña durante las últimas cuatro semanas de cada
fase del estudio. Los números permanecieron prácticamente  iguales en el grupo
que recibió topiramato; mientras que el grupo que tomó placebo experimentó un
incremento significativo de 1.19 días.
 

 

De la misma manera, la calidad de vida,
que fue medida mediante la Prueba de Medición de Incapacidad por Migraña (MIDAS,
por sus siglas en inglés), disminuyó en el grupo que recibió placebo, mientras
que se mantuvo estable en el grupo tratado con topiramato. 
 

 

%u201CLas guías actuales de tratamiento
recomiendan que las terapias de prevención de migraña sean evaluadas después de
los tres o seis meses de tratamiento. El estudio PROMPT  provee nueva
información acerca de la efectividad de la terapia preventiva con topiramato
durante más de seis meses%u201D, mencionó el Profesor Hans-Christoph Diener de la
Universidad Duisburg-Essen en Alemania, principal autor del estudio PROMPT. %u201CPor
ello es importante que los pacientes discutan con los médicos los efectos de su
tratamiento antes de hacer cualquier cambio en su terapia.
 

 

SOBRE LA MIGRAÑA 

La migraña es una enfermedad de origen
neurológico que consiste un dolor de cabeza intenso de tipo opresivo, pulsátil y
lacerante y que puede incapacitar a quien lo sufre. Incluso la Organización
Mundial de la Salud la ha clasificado como una de las primeras 20 causas de
discapacidad en todo el mundo. En el caso de México, se estima que entre 10 y 15
por ciento de la población sufre migraña, la mayoría son personas en etapas 
productivas.
 

 La migraña se caracteriza por dolor que
suele ubicarse en un solo lado de la cabeza que empeora con el movimiento y que
puede acompañarse de otros síntomas como náuseas, vómito, sensibilidad a la luz
(fotofobia) y al ruido (fotofobia). Por otra parte, las personas que la padecen
sienten dolor en un solo lado de la cabeza producto de la hipersensibilidad
cerebral

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button