Se calcula que en el mundo hay cerca de 4 millones de personas afectadas
se estima que actualmente existe un 30% de pacientes sin ser diagnosticados
En días pasados se llevó a cabo la presentación de la puesta en escena %u201CEP%u2026Continúa el movimiento%u201D, a cargo de la compañía de teatro La Torre de los Argonautas, donde se mostraron tres historias que abordan, por primera vez en México y de manera novedosa, las consecuencias y los efectos que viven a diario las personas que padecen esta enfermedad que muy comúnmente suele ser confundida por trastornos neurodegenerativos como lo son el Alzheimer o la Demencia Senil.
La EP es crónica, cuyos síntomas van avanzando con el tiempo y que afecta por igual a hombres y mujeres. Aún se desconocen las causas exactas que la provocan y aunque es más frecuente en adultos mayores, el 15% de los diagnosticados son menores de 40 años.
Una diferencia clave entre los pacientes jóvenes con Parkinson de los pacientes mayores es que el temblor es un síntoma menos frecuente entre los primeros que en los que reciben el diagnóstico a los 60 años o más tarde.
Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Se calcula que en el mundo hay cerca de 4 millones de personas afectadas, con una incidencia de
Aunque no todas las personas padecen la enfermedad de la misma manera, por tratarse de un trastorno degenerativo, entre el 40% y 50% de los pacientes han reportado haber sufrido de depresión en algún momento.
La Enfermedad del Parkinson se origina a partir de la pérdida gradual de dopamina, la cual es necesaria para que los músculos funcionen de manera normal, lo que ocasiona problemas musculares y de movimiento. Por momentos, el paciente puede presentar entumecimiento y rigidez muscular, y le resulta difícil mover los brazos y las piernas.
Los pacientes con Parkinson adquieren una expresión facial inmóvil y tienden a parpadear menos porque los músculos de la cara se tornan rígidos. Otro de los síntomas característicos del Parkinson son los espasmos musculares que causan posturas anormales como el arqueo del pie (llamado distonía).