Noticias

La Secretaría de Salud establece medidas para la prevención de enfermedades.

En el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, y en respuesta a la contingencia causada por las intensas lluvias registradas en el sureste del país a partir del 23 de octubre y que han afectado todos los municipios de Tabasco y la región norte de Chiapas, la Secretaría de Salud Federal trabaja en conjunto con los Servicios de Salud de estas entidades, en acciones para atender a la población afectada por las inundaciones y así evitar la aparición de brotes de enfermedades transmisibles.

 

En el estado de Tabasco laboran 127 elementos del nivel federal en los municipios que resultaron afectados, éstos incluyen personal de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación, prevención de paludismo y dengue, así como de control y fomento sanitario, para vigilar la calidad del agua de consumo humano y los alimentos.

 

Asimismo, se envió personal de apoyo para el Laboratorio Estatal de Salud Pública para el análisis de muestras y se cuenta con la participación de 54 especialistas del área médica de la República de Cuba.

 

Hasta la fecha están activos 499 refugios temporales, donde se alberga a 75 mil 339 personas, a quienes se les otorgan servicios de atención médica y vacunación, en forma universal y gratuita las 24 horas. Además se habilitaron refugios temporales especiales para 283 mujeres embarazadas.

 

La Secretaría de Salud Federal envió al estado de Tabasco 28 brigadas epidemiológicas y 19 especialistas en epidemiología, con la finalidad de reforzar las acciones para prevenir enfermedades asociadas a este tipo de desastres, en las comunidades afectadas y en los refugios temporales activados. Adicionalmente, para la atención de más de seis mil personas se enviaron medicamentos e insumos, que incluyen antibióticos, antipiréticos, analgésicos, plata coloidal y sobres de Vida Suero Oral, entre otros.

Con respecto a la atención médica, se han otorgado 86 mil 608 consultas en los refugios temporales, de las cuales: 24 mil 396 (28.2%) corresponden a infecciones respiratorias agudas, 24 mil 500 (28.3%) a enfermedades de la piel, tres mil 984 (4.6%) a enfermedades diarreicas agudas, mil 894 (2.2%) a pacientes febriles, mil 116 (1.3%) a parasitosis, 896 (1.0%) a conjuntivitis y el resto a otros padecimientos.

 

Adicionalmente, para la prevención de enfermedades diarreicas, se han distribuido tres mil 119 frascos de plata coloidal para la desinfección del agua de consumo humano, impartido dos mil 828 pláticas a grupos sobre promoción de la salud, repartido 10 mil 236 folletos y nueve mil 643 sobres de Vida Suero Oral. Aunado a que 23 Caravanas de Salud hacen actividades de promoción en 19 localidades.

 

Entre las acciones para la prevención de paludismo y dengue, se han nebulizado para el control de mosquitos transmisores de estas enfermedades, tanto las instalaciones que sirven como refugios temporales, como dos mil 171 hectáreas de 143 localidades.

 

Se emiten mensajes radiofónicos que incluyen medidas básicas para la prevención de cualquier enfermedad que como consecuencia del fenómeno pudiera presentarse (diarreas, infecciones respiratorias y de la piel, dengue y paludismo).

 

En conjunto con el Gobierno Federal, realizan actividades de ayuda los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán y consiste en el envío de personal de salud, medicamentos e infraestructura para apoyo a la población, así como especialistas de los Institutos Nacionales de Salud.

 

Se informó que se mantendrán las acciones de vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y de prevención y control de enfermedades.

 

En cuanto a Chiapas, se vieron mayormente afectados 12 municipios la región norte del estado: Reforma, Juárez, Pichucalco, Tapilula, Ixhuatan, Pueblo Nuevo, Chapultenango, Solosuchiapa, Ixtapangajoya, Ixtacomitan, Oxtuacan y Huitiupan, en particular 60 localidades con 42 mil 497 habitantes, en donde se establecieron 13 refugios temporales con mil 052 personas albergadas hasta la fecha.

 

Se han otorgado dos mil 573 consultas en los unidades médicas, refugios temporales y brigadas, de las cuales: 641 (24.9%) corresponden a infecciones respiratorias agudas, 594 (27.2%) a enfermedades de la piel, 200 (7.7%) a enfermedades diarreicas agudas, 32 (1.2%) a conjuntivitis, 58 (2.7%) a parasitosis, 52 (2.0%) a pacientes febriles, 53 (2.0%) a traumatismos y el resto a otros padecimientos. Adicionalmente, se impartieron mil 328 pláticas a grupos sobre promoción de la salud, que representan seis mil 898 personas informadas, se repartieron 960 folletos y 306 sobres de Vida Suero Oral.

 

 

 

 

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button