México D. F.- Hasta el momento, la calcitonina se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis, pero de acuerdo con expertos de la empresa Nordic Bioscience, este medicamento podría ser de gran ayuda para las mujeres posmenopáusicas que padecen osteoartritis, según los resultados de un experimento con ratas.
Para realizar el estudio, los investigadores extirparon los ovarios a ratas hembras para simular las condiciones del esqueleto de mujeres posmenopáusicas. Algunas de las ratas recibieron calcitonina o estrógeno, otras nada y un grupo separado no se sometió a cirugía de los ovarios.
Los resultados, publicados en la edición de agosto de la revista Arthritis & Rheumatism, mostraron que la calcitonina funcionaba mejor que el estrógeno en la prevención del deterioro de las articulaciones.
Morten A. Karsdal, jefe de farmacología de la empresa y participante en la investigación, explicó que es importante tratar tanto la pérdida ósea como la pérdida de cartílago, %u201Ccuando la rotación ósea aumenta después de la menopausia debido a una menor producción de estrógeno, se observa un efecto secundario sobre el cartílago, se pierde más (…) Idealmente, todos los medicamentos que podrían desarrollarse para la osteoartritis podrán afectar hueso y cartílago, pues ambos están en desequilibrio en la osteoartritis%u201D, apuntó.
A pesar de que Karsdal aseguró que las pacientes %u201Cdeberían tener esperanzas%u201D, los ensayos en seres humanos (que ya se están levando a cabo) tomarán al menos otros tres años y no hay garantía de que el medicamento funcione igual de bien que con las ratas.
Diversos medicamentos intentan aliviar el dolor de la osteoartritis (que hasta el momento no es curable), pero ninguno puede detener el desgaste de huesos, articulaciones y cartílago.