México D. F.- Anualmente, el servicio de Cirugía de Rodilla y Artroscopia del Hospital de Ortopedia Magdalena de las Salinas del IMSS atiende a alrededor de 22 mil pacientes, de los cuales 60 por ciento padece artrosis de rodilla y 30 por ciento presenta lesiones traumatológicas de ligamentos y meniscos, informó el doctor Jesús Pérez Correa, titular de dicho servicio.
La artrosis de rodilla es un daño progresivo en el cartílago de las articulaciones que desintegra las superficies óseas. Es ocasionada por lesiones, pero también por trastornos degenerativos relacionados con el desgaste normal o envejecimiento del esqueleto. Estos problemas de salud se presentan con mayor frecuencia en las personas que practican algún deporte o que son obesas.
Las lesiones de rodilla, explicó el especialista, pueden ser ocasionadas por enfermedades como la artritis reumatoide o la psoriasis, que dañan las articulaciones de manera grave.
Mediante cirugía es posible rehabilitar a estos pacientes, lo que implica un procedimiento conjunto con elementos científicos y tecnológicos, como prótesis, materiales sintéticos e implantes biodegradables. En la reconstrucción de la articulación de la rodilla se sustituyen las partes dañadas de hueso por una superficie de metal y plástico que disminuyen el dolor, detalló.
En las operaciones de alto nivel de complejidad, el tiempo promedio de hospitalización es de siete días, mientras que en la cirugía intermedia la estancia de los pacientes es de tres a cuatro días, informó el doctor Pérez Correa.
Por lo que toca a la rehabilitación, ésta es complementaria a la cirugía y, en el caso del servicio de cirugía de rodilla, las sesiones inician de inmediato, con resultados muy satisfactorios, pues hay pacientes que logran caminar a las 24 horas de haber sido intervenidos.
Para evitar al máximo el riesgo de sufrir una cirugía de este tipo, el doctor Pérez Correa recomendó a la población controlar el sobrepeso con ejercicio de acuerdo con la edad y sexo, además de consumir antioxidantes como manzana, tomate, uvas, kiwi y espinacas, combinándolos con una alimentación equilibrada y revisiones médicas periódicas.