México D. F., 18 de abril (Redacción LaSalud.com.mx).- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que el grave problema de salud pública que representan las adicciones, necesita de un diagnóstico %u201Cactualizado y preciso%u201D para ser combatido.
Por ello, anunció que la dependencia a su cargo, en colaboración con la SEP, la PGR, los Institutos de Salud Pública, el Instituto Nacional de Psiquiatría, los Centros de Integración Juvenil y los Servicios Estatales de Salud, realizará la Encuesta Nacional de Adicciones 2007. Los datos arrojados servirán, explicó el funcionario, para tener %u201Cinformación precisa acerca de cómo se encuentra este problema en todos los rincones del país%u201D.
Córdova Villalobos recordó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 reveló que tanto el tabaquismo como el alcoholismo presentan altos índices de consumo y afectan cada vez más a la población joven del país. De igual forma, el consumo de sustancias prohibidas, como la cocaína, marihuana, inhalantes y metanfetaminas muestra una tendencia ascendente en todos los grupos sociales a todo lo largo del país.
El titular de Salud reconoció que el consumo de drogas representa un problema de gran dimensión, sin embargo, resaltó que %u201Choy por hoy%u201D las llamadas %u201Csustancias permitidas%u201D (alcohol y tabaco) %u201Cya son un grave problema de salud%u201D, el cual, además de los daños directos a la salud y economía de quienes las consumen, provocan enfermedades en su entorno inmediato, como en el caso de los fumadores pasivos.
El tabaquismo, detalló el secretario, está relacionado con cerca de 20 mil muertes infantiles en el mundo, mientras que en México 147 personas fallecen a diario por enfermedades relacionadas con él. Agregó que atender los efectos del tabaquismo cuesta alrededor de 28 mil millones de pesos al país.
Por lo que toca al alcoholismo, informó que éste afecta a más de tres millones de mexicanos. De este total, 250 mil son mujeres, sector de la población entre el cual el consumo y abuso de alcohol muestra un incremento %u201Calarmante%u201D. El tratamiento de los enfermos alcohólicos representa un gasto de más de mil 200 millones de pesos al año.
Junto con el presidente Felipe Calderón, el secretario de Salud puso en marcha la Estrategia Nacional de Prevención y Tratamiento contra las Adicciones en el estado de Colima. La estrategia incluye acciones de prevención y tratamiento para los problemas vinculados con el abuso de drogas, tabaco y alcohol, combinando tres tipos de acciones complementarias: prevención, tratamiento y rehabilitación.
Córdova Villalobos hizo un llamado a los trabajadores de la salud y a todos los sectores de la sociedad para redoblar esfuerzos en la lucha contra el grave problema que representan las adicciones.