Noticias

Difícil saber qué tipo de “regalos” hacen farmacéuticas a médicos estadounidenses

México D. F., 22 de Marzo (Redacción LaSalud.com.mx).- De acuerdo con un informe publicado en la más reciente edición del Journal of the American Medical Association, las personas que intentan obtener información sobre los regalos o pagos que reciben los médicos estadounidenses se enfrentan a varias dificultades para obtenerla. Esto a pesar de que el acceso a dichos datos se encuentra garantizado por las leyes de algunos estados, como Minnesota y Vermont.

El doctor Joseph S. Ross, de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York, junto con otros colegas, se dio a la tarea de analizar datos de entre el 2002 y el 2004 en ambos estados. Los pagos de las compañías farmacéuticas a los médicos incluían efectivo, certificados de regalos, comidas, cuotas de conferencias y libros de texto.

El reporte señala que, en el caso de Vermont, el 61 por ciento de los pagos no se hicieron públicos, ya que las empresas determinaron que se trataba de “secretos comerciales”. En el caso de los pagos que sí se revelaron, el 75 por ciento de ellos carecía de la información necesaria para identificar al receptor. En Minnesota, “el 25 por ciento de las empresas reportaron cada uno de los tres años”, señala el informe.

El criterio de la American Medical Association recomienda que los regalos hechos a los médicos por las empresas farmacéuticas deben, además de ser beneficiosos para los pacientes, no exceder un valor de 100 dólares. No obstante, el informe asegura que en Vermont, de los más de 12 mil pagos (que totalizaron 2.18 millones de dólares)  públicamente revelados, hubo 2, 416 por más de 100 dólares a médicos; mientras que en Minnesota, de los casi siete mil pagos (que totalizaron 30.96 millones de dólares) revelados, hubo 6, 238 que superaron el valor recomendado.

Los responsables del informe concluyeron al señalar que en los estados estudiados “no se hace lo suficiente para revelar el patrón verdadero de pagos de las compañías farmacéuticas a los médicos”. 

“Los individuos que deseen saber cuánto dinero de las compañías farmacéuticas acepta su médico y de cuáles, tendrán dificultades para encontrar la información, debido a que las leyes de divulgación estatales están llenas de agujeros e incoherencias”, afirmó el doctor Peter Lurie, coautor del estudio. Lurie es subdirector del Grupo de Investigación de la Salud de Public Citizen, una organización de defensa del consumidor sin fines de lucro, con sede en Washington, D.C. (HealthDay News)

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button