Detodocorazon.mxNoticias

No es necesario combinar ejercicio y dieta para bajar de peso

México D. F., 25 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- Si usted necesita bajar de peso, pero es una de esas personas a quienes la actividad deportiva no se le facilita o simplemente le da pereza, esta nota puede interesarle. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Biomédica Pennington, en Baton Rouge, Louisiana, la combinación dieta-ejercicio no es necesariamente la mejor forma de bajar los kilos de más.

“Para bajar de peso, una persona debe mantener la diferencia entre la cantidad de calorías diarias que consume y la cantidad que quema a través del metabolismo y la actividad física. “Encontramos que no importaba si esa reducción de las calorías se lograba con la dieta o quemándolas con ejercicio diario”, explicó la doctora Leanne Redman, quien participó en la investigación.

Para demostrar lo anterior, los investigadores dieron seguimiento durante seis meses a 35 adultos con sobrepeso, 16 hombres y 19 mujeres. Doce de ellos sólo siguieron  una dieta, con lo que lograron disminuir un 25 por ciento del consumo diario de calorías. Otro grupo de 12 voluntarios hizo dieta y ejercicio, lo que redujo un 12.5 por ciento su consumo de calorías, con un aumento del 12.5 por ciento en su nivel de actividad física. Los 11 restantes no hicieron modificaciones en sus hábitos alimenticios o de ejercicio. 

La conclusión fue que el grupo que sólo hizo dieta y el grupo que además realizó actividad física perdieron la misma cantidad de peso, pero de diferente manera. Ambos bajaron un 10 por ciento de peso corporal, el 24 por ciento de la masa grasa y el 27 por ciento de la grasa “abdominal visceral”, es decir, la grasa interna (que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular).

Los responsables de la investigación, publicada en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, explicaron que si el objetivo es sólo bajar algunos kilos, la dieta o el ejercicio darán resultado. Sin embargo, el ejercicio regular mejora la aptitud aeróbica y reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Como datos adicionales, se halló también que el ejercicio no logró tonificar determinadas partes del cuerpo. Además de que la reducción de la grasa fue pareja en todo el cuerpo y no más en ciertos lugares problemáticos. Esto llevó a la conclusión de que “bajar de peso no modifica la forma en la que una persona almacena la grasa. Una manzana siempre será una manzana y una pera, una pera”, señaló la doctora Redman.

Esto significa que las personas “están genéticamente programadas para almacenar grasa según un determinado patrón y esa programación no se puede modificar fácilmente con la pérdida de peso”, según los autores. (Reuters Health)

Opina Opina

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button