Hematologia.mxNoticias

Nueva técnica regenera la piel quemada

México D. F., 22 de diciembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- La edición de enero de la revista “Biomaterials” publicará el estudio realizado por un grupo de investigadores españoles, el cual permitió regenerar la piel degradada en ratones inmunodeficientes. El equipo estuvo conformado por expertos en áreas como química, física y biotecnología.

El químico Leoncio Garrido, uno de los participantes y quien trabaja en el Instituto español de Ciencia y Tecnología de Polímeros, explicó el procedimiento que consiste en colocar delgadas películas de un tipo de plástico biodegradable sobre la zona afectada, donde previamente se siembran células epiteliales.

Posteriormente, se perforan en el plástico, mediante el uso láser, una serie de poros separados por 200 micras y con u diámetro de 100 micras. Los poros permiten que las células sembradas puedan “migrar” hacia la dermis dañada y generar tejido sano. Finalmente, el soporte de plástico desaparece dada su calidad de biodegradable.

La técnica de perforación fue responsabilidad de los expertos del Instituto de Física Rocasolano. El bioplástico, basado en metabolitos presentes en el organismo de animales y personas, es un poliéster con origen en varias familias de bacterias, y puede aplicarse también al desarrollo de envases biodegradables.

Garrido explicó que si en lugar de células epiteliales se consigue incorporar con éxito células modificadas genéticamente que produzcan insulina o factores de coagulación, la técnica podría curar deficiencias como la diabetes o la hemofilia, aunque el proceso sería “más complicado”. (Fuente: EFE)

vmgc

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button