Corazones unidos para combatir las enfermedades cardiovasculares
Por Yazmín Vargas
México D.F., 30 de agosto (Salud Mundo de Hoy).- Este 24 de septiembre se celebrará por sexto año consecutivo el “Día Mundial del Corazón 2006” por lo cual importantes instituciones de salud en nuestro país se unieron para crear conciencia entre la sociedad y promover medidas preventivas para reducir los problemas cardiovasculares, que cada año provocan la muerte de 17.5 millones de personas a nivel mundial.
Durante el anuncio de esta campaña, que lleva por lema “Un corazón para toda la vida”, el doctor Juan Verdejo París, secretario de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), hizo hincapié en que la mejor manera de prevenir enfermedades cardiovasculares es adoptar un estilo de vida saludable, como la suspensión del tabaco, además de hacer ejercicio físico, ya que la inactividad “contribuye significativamente al envejecimiento del corazón”.
El médico habló de otros factores de riesgo como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad, en este último rubro dijo que la grasa abdominal es la más dañina, es por ello que “todos debemos estar pendientes del diámetro de nuestra cintura”, por lo que se recomienda que en las mujeres sea menor a 80 centímetros y en los hombres menor a 90 centímetros.
A su vez, el doctor Verdejo París ofreció datos alarmantes respecto a la población mexicana, ya que en los últimos 10 años se ha percibido un aumento de 14 por ciento en relación a la obesidad, principalmente entre las mujeres, por lo que la Organización Mundial de Salud (OMS) colocó a México en el segundo lugar en cuanto a problemas a nivel mundial, después de Estados Unidos.
A este esfuerzo se suma la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), AstraZeneca, Cordis, Merck Sharp & Dohme y Sanofi_Aventis, quienes en conjunto con instituciones de salud publica realizaran una serie de actividades gratuitas para detectar factores de riesgo cardiovascular en adultos, como mediciones de glucosa y colesterol en sangre, presión arterial sistemática, y mediciones de circunferencia abdominal, peso y estatura.
También se realizaran seminarios académicos para médicos y de personal de atención de salud, concursos de fotografía y dibujo, con lo cual se buscará mayor interés respecto a las enfermedades del corazón.
A la par, el mismo domingo 24 de septiembre se realizará una caminata con pacientes cardiópatas, para promover la práctica de ejercicio y un estilo de vida saludable.