La hipnosis como método curativo
Por Ady Corona
México, D. F., 22 de agosto (Salud Mundo de Hoy).- Continuamente buscamos alternativas que nos ayuden a tener una vida con mayor calidad, podemos encontrar desde terapias que coadyuven en el tratamiento para dejar vicios hasta cambiar la decoración de nuestra casa para que todo se encuentre en armonía y nos brinde comodidad.
No obstante, una de las alternativas que funciona para quien así lo desea es el hipnotismo, que se basa en un estado de conciencia relajada que sólo responde a motivos olfativos, sensaciones y situaciones cuando el terapeuta especializado (hipnólogo), así lo indica para lograr una mejora mental del paciente que llega necesitando una explicación de sus males.
Por lo regular, dicen los expertos que se recurre a la hipnosis cuando se trata de controlar dolores y hasta estrés, con la finalidad de sanar la mente y, por consiguiente, el cuerpo del paciente.
Sin embargo, como todo, también tiene sus puntos en contra, comenzando porque hay quienes se dicen especialistas en el manejo de la hipnosis y lo único que hacen es lucrar con la gente que requiere de ayuda, o también se da el caso de que no se crea mucho en esta alternativa y si no se toma la hipnosis con seriedad, ésta no funciona porque se prepara a la mente para no acatar instrucciones.
Los hipnólogos comentan que cuando se está en el proceso hipnótico la persona comienza a experimentar cambios como los relacionados con la temperatura corporal, el ritmo cardiaco disminuye pero no como mal síntoma, sino porque la mente y todo el organismo comienza a relajarse, asimismo, el flujo sanguíneo comienza a bajar su ritmo y todo el cuerpo en general se mantiene en un estado de semi inconciencia.
Quienes busquen la hipnosis como método curativo deben saber que puede ser efectiva en casos de dolores profundos que no se han podido curar; la gente con vicios como el tabaco, el alcohol e inclusive las drogas también pueden ver mejoría a través de esta técnica.
También se ocupa para personas depresivas, con el fin de encontrar el punto exacto en el cual está ubicada su mente y por consiguiente, es útil para vencer fobias y temores de los cuales se desea una explicación, angustia, timidez, y se asegura que la dermatología ha podido conjuntar la hipnosis con tratamientos de su especialidad que tengan que ver con conflictos emocionales o psíquicos, y se pueden eliminar con efectividad hasta verrugas o erupciones.
La hipnosis puede ser muy útil, pero si no se sabe manejar adecuadamente puede ocasionar un desperfecto y un estado alterado en la persona que lo recibe.
Hay quienes utilizan la hipnosis para hacer regresiones, desde el punto de vista esotérico, porque quieren saber quiénes eran y qué hacían en otras vidas, incluso llegar hasta la etapa neonatal y encontrar explicaciones de determinados problemas que se tienen en la actualidad.
Para los escépticos esto puede sonar descabellado, pero quienes tienen idea de lo que este proceso regresivo significa, han de saber que el realizar este tipo de hipnosis sin la preparación adecuada puede acarrear problemas y dejar a la persona con traumas e inseguridades que tal vez antes no eran manifiestos.
Lo mejor es constatar que el hipnólogo que esté dispuesto a trabajar con nosotros en una hipnosis sea certificado con el fin de que no tengamos problemas psicológicos más drásticos posteriormente, por tanto, los expertos no recomiendan la aplicación de hipnosis en epilépticos ni esquizofrénicos, porque una sesión mal llevada podría dejarles un grave trastorno.