Prevención del sida, sólo con educación sexual: Julio Frenk
México, D.F., 22 de agosto (Redacción Salud Mundo de Hoy).- “Celebramos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) esté llevando adelante un programa de educación sexual, porque todas las pruebas científicas apuntan a que es un gran instrumento de prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y para prevenir actos de violencia contra las mujeres”, aseveró el secretario de Salud, Julio Frenk Mora.
El funcionario sostuvo que la educación sexual es una de las grandes estrategias contra el sida y que México es un ejemplo a seguir. “El trabajo que ha hecho la SEP es un modelo de educación sexual basada en educación científica. Los libros de textos fueron elaborados por expertos en consulta con la población “blanco”, es decir, jóvenes. Se trata también de una forma de ir creando valores alrededor de la tolerancia a la diversidad y en contra de la violencia.”.
Sobre la reciente polémica desatada en torno al libro de texto de biología para el primer año de educación secundaria y la negativa a que sea utilizado por parte de funcionarios conservadores de algunos gobiernos estatales, Frenk ratificó que avala los contenidos del libro, que incluyen temas como la identidad sexual, placer, uso de métodos anticonceptivos y prevención del VIH/sida.
“Lo que hay que hacer con todos aquellos que tienen dudas sobre la educación sexual es mostrar las evidencias de que se trata de un gran instrumento, no hay ninguna prueba científica de que promueva la promiscuidad, todo lo contrario, genera conductas sexuales mucho más responsables”.
En el caso de la prevención del sida entre las mujeres, el secretario dijo que la estrategia se apoyará en la promoción del condón femenino, pero no se distribuirá de manera gratuita, como se hace con el masculino.
“Como es costoso estamos haciendo tareas de mercadeo social para difundir su uso”, señaló.
Además comentó que se fortalecerá la aplicación de la norma oficial mexicana para la atención de embarazos para que la aplicación de pruebas de detección del VIH a mujeres embarazadas sea una práctica común para prevenir la infección de niños recién nacidos.