
- Un Enfoque Multidisciplinario para la Formación de Médicos y Enfermeras en el Tratamiento del Cáncer
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el marco de la 42ª reunión anual multidisciplinaria del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el Dr. Óscar Arrieta, Director General del INCan, compartió su visión, en entrevista exclusiva con Oncologia.mx, sobre la importancia de este evento académico, que se celebra cada año con el objetivo de fortalecer la docencia y la educación en oncología. La cuál reúne a profesionales de diversas áreas para presentar casos clínicos y enfatizar el tratamiento multidisciplinario del cáncer.
Un Evento Académico Integral
El Dr. Arrieta destacó que la reunión no solo es un espacio para la formación académica, sino también una oportunidad para la graduación de más de 250 residentes y estudiantes de cursos de alta especialidad. “La mayor parte de nuestros residentes se dirigen a otras partes de la República, así como a Centroamérica y Sudamérica, lo que posiciona al INCan como un pilar fundamental en la formación de recursos humanos para las necesidades de salud del país”, afirmó.
Los residentes del INCan reciben una formación integral en el tratamiento del cáncer, así como en investigación, lo que contribuye al desarrollo de la oncología en México y al bienestar de la población al reducir la mortalidad. “Una parte esencial en nuestro enfoque es la prevención y el diagnóstico temprano. Al tener un diagnóstico más preciso y una adecuada referencia de pacientes, podemos identificar etapas tempranas de la enfermedad, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia y reduce los costos de tratamientos oncológicos, que son extremadamente altos”, explicó el Dr. Arrieta.
Formación de Enfermeras Oncológicas
El Dr. Arrieta también destacó la importancia del curso de enfermería oncológica, que se ofrecerá a enfermeras especialistas. “Las enfermeras son una parte esencial del Instituto; contamos con más de 650 enfermeras y estudiantes. Este curso es crucial para la formación de enfermeras oncológicas, quienes no solo aplican quimioterapia, sino que también ven al paciente de manera integral, considerando todas sus complicaciones”, dijo.
El enfoque integral incluye la explicación de los efectos de la quimioterapia y el seguimiento del paciente en cuidados paliativos y en la etapa terminal de la enfermedad. “Además, tenemos cursos especiales para médicos generales, con el fin de proporcionar una preparación específica en el diagnóstico temprano”, agregó.
Reconocimiento y Fomento a la Investigación
Uno de los momentos destacados de la reunión es la entrega del Premio Dr. José Noriega Limón, que reconoce a los residentes que se han destacado en investigación durante sus tres años de formación. Este premio lleva el nombre de uno de los pilares del INCan, quien fue radiólogo y exdirector del Instituto, y que fomentó la investigación y la atención en radioterapia.
Por primera vez, se otorgará el Premio Jaime de la Garza, destinado a médicos de alta especialidad. “Este premio es para aquellos que, en un año de curso, realizan una tesis de calidad. Con esto, buscamos estimular la productividad científica en las publicaciones”, explicó el Dr. Arrieta. Como parte de este liderazgo del instituto, también seño que este año, la Facultad de Medicina de la UNAM otorgó el Premio de Alta Especialidad al Departamento de la Unidad Funcional de Urología, reconociendo la calidad de las tesis presentadas.
El Dr. Arrieta concluyó enfatizando la importancia de fomentar la investigación en las áreas de alta especialidad. “Pensamos que las tesis generadas son muy valiosas y contribuyen al avance en la oncología y otras especialidades médicas. Nuestro objetivo es seguir promoviendo la investigación y la educación, asegurando así un futuro mejor para la atención oncológica en México”, afirmó.
Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx
Para saber más …