Para garantizar y promover el respeto de los derechos de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de la ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inauguró la 4ª Feria de Servicios de la Diversidad Sexual en la delegación Venustiano Carranza.
Dijo que con estas acciones sociales se continúa en la lucha por hacer de la #CapitalSocial una ciudad de derechos, libertades y respetuosa de la diversidad, como ha sido la instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Recordó que la CDMX es referente nacional en materia de política y acciones sociales a favor de la inclusión y avanzó como ninguna otra del país en el respeto a los derechos de la población LGBTTTI.
Mencionó que esta Feria de Servicios busca difundir los derechos de este sector y las acciones que se tienen en la capital a su favor. Reconoció a la sociedad civil organizada como un pilar importante en la promoción de una cultura de no discriminación y respeto a la diversidad sexual.
Detalló que esta Feria ya se efectuó en las delegaciones Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, y se pretende llegar al resto de las demarcaciones.
Resaltó que la Sedeso avanza en el cumplimiento del Decálogo por la Diversidad Sexual, con lo cual se reiniciaron los trabajos del Consejo de Apoyo a la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual y continúa la capacitación de los servidores públicos para una atención libre de prejuicios y discriminación.
Por su parte, la directora general de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), Adriana Contreras Vera, expresó que con este tipo de acciones se busca promover una cultura de no discriminación en la ciudad.
En la explanada de la delegación se instalaron 40 módulos en los que distintas dependencias del Gobierno de la capital, como las Secretarías de Seguridad Pública (SSPDF), de Salud (Sedesa), de Protección Civil, y de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), la Procuraduría General de Justicia (PGJDF), el Instituto de la Juventud (Injuve), así como la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y algunas delegaciones, orientaron a los asistentes sobre los derechos y los servicios que cada una ofrece a la población LGBTTTI.
En conjunto con las organizaciones de la sociedad civil como Almas Cautivas, Humana Nación Trans, Club de Roshell y Voces en tinta, entre otras, se obsequiaron condones y brindó información sobre su uso correcto, así como de las pastillas anticonceptivas y otros métodos para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual; también se realizaron pruebas de VIH sin costo.