Cada vez son más los riesgos por sobrepeso y obesidad
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que es perjudicial para la salud de cualquier persona, sea niño o adulto mayor, expresó el doctor Luis Rafael López Ocaña, Titular de Prestaciones Médicas Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente.
Añadió que cada vez son más los riesgos que implican el sobrepeso y la obesidad para nuestra salud y, lamentablemente, son cada vez más las personas que la padecen.
Por ello, indicó que para evitar alteraciones que se manifiesten en concentraciones anormales de grasa en la sangre y tapen venas, provocando complicaciones cardiovasculares o de tipo circulatorio y con ello un ataque al corazón, es importante tener una alimentación adecuada, nutritiva y sin exceso de grasa.
Una alimentación con exceso de grasas predispone a niveles altos de colesterol y triglicéridos. Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol.
Por lo tanto, es importante seguir al pie de la letra las tres reglas de la campaña institucional: Chécate, Mídete y Muévete.
Llevarlas a cabo de manera cotidiana los beneficios que tendremos para el mejoramiento de nuestra salud serán los siguientes.
“Disminución del estrés, mejorará la calidad del sueño. Nuestro descanso es más reparador. Asimismo estaremos previniendo enfermedades y mantendremos un estado de salud adecuado”.
Además, “es importante mantener como disciplina las tres reglas para combatir el sobrepeso y la obesidad, ya que favoreceremos a controlar o disminuir el peso corporal; igualmente mantendremos normales la presión arterial, los niveles de azúcar y grasa en la sangre”.
El doctor Luis Rafael López Ocaña, recordó la definición de las tres reglas de la campaña institucional:
Chécate: Es el primer paso ¿Cómo checar tu peso? Mide tu peso por la mañana. Coloca los pies en el centro de la báscula con las puntas separadas y los brazos a los lados del cuerpo.
Mídete: Es el segundo paso. Bájale a las grasas, al azúcar y a la sal. Evita: El consumo excesivo de grasas en tu alimentación. El exceso de grasas puede provocar enfermedades del corazón, hígado, riñones y daño en la circulación sanguínea.
Muévete: Es el tercer paso. Haz ejercicio.