Detodocorazon.mxNoticias

Destruyen bebidas alcohólicas adulteradas

Alrededor de 65 mil litros de bebidas alcohólicas adulteradas que se retiraron del mercado informal en los últimos seis meses se destruyeron en esta ciudad por representar un riesgo a la salud de la población, ya que pueden ocasionar desde una intoxicación grave hasta la muerte, además incumplen lo establecido en la legislación sanitaria vigente.

Esta medida contra la ilegalidad se realizó después de la colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales federales y estatales y de la industria del tequila formalmente establecida, donde cada una de ellas actuó en el ámbito de su competencia, aseguró el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg.

En el poblado de La Venta del Astillero del Club Cinegético Jalisciense, A.C., subrayó la importancia de la lucha en contra del comercio ilegal de bebidas alcohólicas, debido a que de por sí el consumo en exceso representa un riesgo, éste se potencia cuando son de dudosa procedencia.

Las bebidas adulteradas o de dudosa procedencia pueden tener metanol, que no es apto para el consumo humano porque afecta principalmente el sistema nervioso central, destruyendo la mielina, que es el tejido que recubre a los nervios que se comunican para llevar diversos mensajes al sistema neurológico para realizar funciones en el organismo. En altas cantidades puede producir la muerte por disminución de la actividad respiratoria y cardiaca.

Los daños que produce este tipo de sustancia se presentan desde la primera toma y se agravan con el consumo prolongado, afectando diversos órganos, como el riñón, el hígado, el sistema cardiovascular y el neurológico.

El Secretario de Salud resaltó que es importante disponer de canales formales de creación y distribución de productos de consumo, a fin de garantizar la salud pública, evitar procesos de intoxicación severa en la población, con mayor preponderancia en los jóvenes, quienes son los más expuestos a los peligros de ingerir bebidas adulteradas con sustancias nocivas como el metanol.

Recomendó no comprar alcohol en la vía pública o en el mercado informal, ni bebidas cuyo precio sea demasiado bajo en comparación con su precio real; en restaurantes, verificar que la botella tenga etiqueta y marbete original; al acabarse el contenido de una botella de vino destruir el envase, nunca tirarlo entero; desconfiar de las barras libres y nunca beber en exceso.

Al respecto, el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mikel Arriola Peñalosa, agradeció al Consejo Regulador del Tequila A.C., su participación en esta medida y aseguró que la dependencia a su cargo seguirá vigilando la aplicación y cumplimiento de la NOM 142 que especifica el contenido correcto, etiquetado sanitario y comercial de las bebidas alcohólicas.

A través de la COFEPRIS se realizan operativos para el combate a la adulteración y falsificación de medicamentos, tabaco, bebidas alcohólicas, entre otros productos que por sus características apócrifas incumplen lo establecido en la legislación sanitaria vigente y ponen en riesgo la salud de la población.

Asistieron, el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el presidente del Comité de Relaciones Institucionales del Consejo Regulador del Tequila, A.C., Héctor Quirarte Gutiérrez; el subadministrador de la Aduana de Guadalajara, Juan Manuel Peralta Rivera; el procurador estatal de Protección Ambiental, Fernando José Montes de Oca y Domínguez; director general de Verificación y Vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor, Julián Hiliano Hilton Domínguez; el procurador general de Justicia, Tomás Coronado Olmos, y el secretario estatal de Salud, José Antonio Muñoz Serrano.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button