Noticias

Inició la 65° Asamblea de la Organización de la Salud


 
  • Los países miembros de este organismo deliberarán las prioridades para delinear estrategias de mediano y largo plazo
 
El Secretario de Salud de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, participó en la plenaria de apertura de la 65ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se enfocó al tema “Hacia la cobertura universal”.
 
Ante la directora general de la OMS, Margaret Chan, y los representantes de los países miembros de este organismo, Chertorivski Woldenberg resaltó que la dinámica global en materia de salud pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo estrategias integrales como la cobertura universal, con el fin de alcanzar la salud para todos.
 
La cobertura universal, dijo, es una condición para lograr el desarrollo socieconómico sustentable y equitativo, así como el bienestar de la población, y su alcance no es un asunto de países pobres o ricos, sino de visión, compromiso y voluntad política.
 
Recordó que en abril pasado se desarrolló en México el Foro Internacional “Sustentabilidad de la Cobertura Universal en Salud: Compartir experiencias e impulsar el progreso”, que reunió a representantes de 21 países de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud que se encuentran en diferente avance de cobertura universal o que ya la han alcanzado.
 
Como parte de los resultados del Foro, se aprobó la Declaración de la Ciudad de México sobre Cobertura Universal en Salud, que hace un llamado a gobiernos, academia, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para trabajar hacia la inclusión de la Cobertura como un elemento central de la agenda internacional, promoviendo la cooperación en todos los niveles, incluyendo la academia y el sector privado.
 
Detalló que en México, después de alcanzar la cobertura, será necesario integrar un sistema universal en salud a través de la protección social, con el fin de asegurar el acceso no discriminatorio a los servicios.
 
También es importante reformar la administración del Sistema Nacional de Salud, para tener una clara delimitación de sus principales funciones como la rectoría, el financiamiento y la provisión de servicios.
 
Finalmente, es fundamental transformar completamente los sistemas de salud para fortalecer la salud preventiva, a fin de dar la batalla frontal a las enfermedades crónicas no transmisibles.
 
Chertorivski Woldenberg comentó que durante la presente Asamblea se deliberarán las prioridades sobre las cuales la OMS deberá delinear sus estrategias de mediano y largo plazo.
 
También se buscará avanzar en el proceso de reforma de este organismo, para fortalecer su capacidad de acción ante las necesidades emergentes en materia de salud.
 
En el marco de su asistencia a la 65ª Asamblea de la OMS, el Secretario de Salud mexicano sostuvo reuniones bilaterales con la ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq; y del Reino Unido, Andrew Lansley.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button