Noticias

Destacan la importancia del diálogo interdisciplinario para el desarrollo de nuevas soluciones en salud.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C (AMIIF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Academia Nacional de Medicina de México y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) inauguraron el seminario para abordar el derecho a la salud, los retos enfrentados por el Estado para lograr su aseguramiento efectivo, así como la importancia del Poder judicial en este proceso.

 

%u201CTodos los actores tenemos responsabilidades conjuntas. La Suprema Corte de Justicia, por ejemplo, está comprometida con dar conocimiento jurídico al acceso a la salud, así como dotar de instrumentos jurídicos adecuados para dar certeza a la investigación farmacéutica. Por nuestra parte, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en el desarrollo de nuevas soluciones en salud para millones de personas%u201D, dijo Sergio Duplán Fraustro, Presidente de la AMIIF, durante la inauguración del importante evento.

 

El Ministro Presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, destacó la importancia del diálogo interdisciplinario entre impartidores de justicia, los organismos públicos, la iniciativa privada y las agrupaciones de profesionales en un aspecto fundamental como es la accesibilidad del derecho a la salud de todos los mexicanos. 

 

Ante funcionarios públicos del Consejo de Salubridad General, de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, directivos de la AMIIF e invitados, se detalló que de acuerdo con estadísticas de FUNSALUD, cada nuevo medicamento es resultado del trabajo de  miles de personas, un mínimo de 15 años de investigación e inversiones que pueden sumar hasta mil millones de dólares,  y permiten aumentar hasta un 40% la posibilidad de mejorar los estándares de vida de las personas.

 

Por su parte, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivsk, enfatizó el objetivo de la actual administración por ampliar la infraestructura sanitaria que se ha reflejado en que 104 millones de personas tengan acceso a algún esquema de financiamiento público para la salud.

 

Durante el evento se discutieron temas como la eficacia del derecho a la protección de la salud, la exigencia del derecho y la relación entre derecho y bioética. El seminario, que continuó al día siguiente,  también analizó  temas como los medios vigentes de la defensa y arbitraje de los derechos de los pacientes, reflexiones jurídicas sobre la donación de trasplantes y el derecho ante emergencias sanitarias.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button