Preeclampsia y diabetes gestacional: Peligros para las mamás
El embarazo es una de las etapas más delicadas de las mujeres debido a diversos cambios del organismo que pueden ser factor para presentar enfermedades, entre las que destacan preeclampsia y diabetes gestacional.
En ambas, una mala atención representa poner en riesgo la vida de mamá y bebé, advirtió el doctor Gerardo Buendía Díaz, especialista en gineco-obstetricia y miembro de la Red Crea,sistema de atención integral al paciente que requiere de tratamientos de reproducción asistida.
La preeclampsia es la primera causa de embarazos de alto riesgo y se reconoce como un síndrome que puede surgir en una mujer con más de 20 semanas de embarazo, caracterizada por presión arterial elevada y exceso de salida de proteínas por la orina, conocida como proteinuria, por lo que debe administrarse una dieta especializada para neutralizar los efectos que aquejan a la futura madre, explicó el médico.
La diabetes gestacional es el segundo factor de riesgo y en México ha aumentado su incidencia, por lo que ahora se aplica la prueba del tamiz de glucosa a todas las mujeres gestantes durante las semanas 24 y 28 del embarazo; posteriormente se les realiza la curva de tolerancia oral de glucosa para determinar si padecen de diabetes gestacional, además de poder localizar alteraciones en la placenta debido a descuidos en los niveles de azúcar. Cabe mencionar que toda mujer embarazada debe mantener la concentración de glucosa en sangre entre 70 y 100 miligramos por decilitro.
Al enlistar los principales riegos a los que se enfrentan la madre y el bebé en ambas enfermedades, el doctor Buendía refirió que en el caso de la diabetes gestacional se produce demasiado líquido amniótico y en consecuencia el niño puede morir dentro de la matriz. Cuando los niveles de azúcar son muy elevados los vasos sanguíneos que van hacia la placenta manifiestan alteraciones, lo que generalmente responde a un descontrol de glucosa muy pronunciado.
A su vez, en la preeclampsia los riesgos son el desprendimiento de la placenta, así como fallas de riñón en la madre, afectaciones en corazón y pulmones o muerte del bebé en el útero.
Durante el embarazo es pertinente realizar pruebas para preeclampsia y diabetes gestacional; de resultar positivas, el embarazo se califica como de %u201Calto riesgo%u201D, por lo que se realiza un ultrasonido especial llamado %u201Cde segundo nivel%u201D y se recomienda una vigilancia especializada por parte de un médico materno-fetal.
El especialista subrayó que lo esencial en las pacientes es regularizar lo que está mal por medio de medicamento especial dada su condición, y medidas dietéticas como la reducción notable de sal y el consumo de carbohidratos para un desarrollo favorable del bebé.
Buendía explicó que la edad ideal para concebir es entre los 24 y 34 años, pues el sistema inmunológico femenino en este periodo es más resistente a enfermedades; sin embargo, actualmente muchas mujeres, dada su vida profesional, se embarazan superando los 35 años, lo cual puede aumentar el riesgo de padecer diabetes y preeclampsia.
El médico de la Red Crea indicó que es importante que las mujeres disfruten de este periodo y si hay elementos peligrosos para la gestación se deben de atender de inmediato, además de acudir frecuentemente a consultas a fin de evitar mayores riesgos.