Detodocorazon.mxNoticias

3er Foro sobre las infecciones nosocomiales

Más de 70 especialistas internacionales en medicina, enfermedades
infecciosas, microbiología y epidemiología, procedentes de todos los
continentes, se han reunido en el Centro de conferencias de la Fundación
Mérieux en Annecy, Francia por iniciativa de bioMérieux con ocasión del 3er
“World HAI Forum”. Han lanzado una llamada a las autoridades de cada
país e internacionales, a la comunidad médica, a los veterinarios, a los
responsables del sector y a toda la población para emprender una movilización
mundial para evitar una catástrofe sanitaria a causa de la emergencia y la
propagación de bacterias resistentes a todos los antibióticos.

En un contexto en
que el proceso de desarrollo de nuevos antibióticos se encuentra prácticamente
en punto muerto, la resistencia de las bacterias se ha extendido a causa del
uso masivo e inapropiado de antibióticos, no solo en salud humana, sino también
en salud animal. El tratamiento de determinadas infecciones corrientes está en
proceso de verse comprometido. El éxito de los tratamientos inmunosupresores y
de las intervenciones quirúrgicas (trasplantes de órganos, cirugía cardiaca),
que están asociados con un riesgo elevado de infección bacteriana, podría
desvanecerse.

Para los expertos del Foro, la emergencia de las bacterias con
NDM-1 panresistentes y la epidemia de infecciones con E. coli multiresistente que afecta actualmente
a Europa, deben considerarse como alertas sanitarias de primer orden que
anuncian una nueva era en la resistencia frente a los antibióticos, que requiere
una sensibilización a escala mundial. Sin embargo, preservar la eficacia de los
antibióticos pertenece ahora al ámbito del desarrollo sustentable.

Enmarcándose en la continuidad de las llamadas y propuestas
procedentes de los grandes organismos nacionales e internacionales (OMS, ECDC,
IDSA, CDC, etc.), los participantes del Foro han identificado los ámbitos de
acción prioritarios para luchar contra la propagación de las bacterias
resistentes y han presentado ya doce recomendaciones muy concretas que se deben
implementar a corto y medio plazo para poder luchar todos juntos, eficazmente,
contra esta plaga.

Acciones prioritarias que deben implementar
las autoridades sanitarias

          Solo se deben administrar a los
animales los antibióticos no utilizados en medicina humana, y únicamente para
acciones terapéuticas. Es crucial reservar para la medicina humana las clases
de antibióticos más importantes.

          Prohibir, en todos los países, la
utilización de antibióticos en la alimentación de los animales para acelerar su
crecimiento.

       Reglamentar la venta de
antibióticos destinados a la medicina humana y prohibir su venta sin
prescripción médica en todos los países del mundo.

       Proponer a los organismos
internacionales (OMS, Unión Europea) una carta de buen uso de los antibióticos,
que deberán firmar los ministerios de sanidad de todos los países, que se
comprometerán a hacerla respetar.

Acciones prioritarias a nivel de los
involucrados en la sanidad humana y de los veterinarios

       Implementar, en todos los países,
una supervisión estandarizada de la resistencia y de la utilización de los
antibióticos y seguir la emergencia y la propagación de nuevas resistencias
bacterianas.

       Incluir, en el curso de los
estudios médicos y veterinarios, una sólida formación sobre la resistencia
bacteriana y la utilización razonada de los antibióticos e instaurar programas
de formación continua de los personales de sanidad, teniendo en cuenta las
especificidades culturales de cada país.

Acciones prioritarias a nivel de población

       Desarrollar campañas de
información destinadas al gran público, adaptadas a las particularidades
locales, que muestren la necesidad de proteger los antibióticos y, por tanto,
de limitar su utilización únicamente a las indicaciones necesarias.

       Enseñar las medidas de higiene
fundamentales, como lavarse las manos, para evitar las infecciones. Reforzar
aquellos equipamientos sanitarios que permitan, en concreto, eliminar las
bacterias resistentes presentes en las aguas usadas resulta indispensable.

       Involucrar a los representantes
de los consumidores en la elaboración y la implementación de planes de acción.

Acciones prioritarias a nivel del sector

       Desarrollar pruebas de
diagnóstico rápido, que pueda utilizar el paciente o el médico, para guiar la
prescripción de los antibióticos, y evitar su prescripción cuando la infección
es de origen viral.

       Estimular la investigación y
desarrollo de nuevos antibióticos.

       Desarrollar nuevos modelos
económicos, que concilien los intereses de la sanidad pública y las exigencias
de rentabilidad del sector.

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button