Detodocorazon.mxNoticiasNutritiva.mx

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, realizó una gira de trabajo por la entidad

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos puso en operación de manera simbólica a nivel nacional 227 Unidades Médicas Móviles de Caravanas de la Salud, con las cuales se incrementa a mil 449 el número de este tipo de unidades.

 

En la ciudad de Guadalajara, ante el gobernador de la entidad, Emilio González Márquez, precisó que el Programa Caravanas de la Salud acerca los servicios de salud a la población que carece de atención médica oportuna debido a su ubicación geográfica, dispersión o condiciones de acceso, en las cuales resulta complejo y en algunos casos imposible, establecer en el corto plazo unidades médicas fijas.

 

Con este Programa se han llevado acciones de vacunación, seguimiento a embarazadas, detección y control de diabetes mellitus, obesidad e hipertensión; ampliación de la afiliación al Seguro Popular y otras acciones de emergencia, como la contención de la epidemia de Influenza AH1N1 de hace dos años.

 

Con esta inversión, el Programa cubre rutas específicas en más de 17 mil 914 localidades en 902 municipios, 385 localidades más que las registradas al cierre de 2010. De las 227 Unidades Médicas Móviles adquiridas, el estado de Jalisco recibe 27 para sustituir el mismo número de unidades que está por concluir su tiempo de vida útil.

 

En su mensaje, comentó que a nivel nacional más de 100 millones de personas cuentan con servicios de salud y para responder a la demanda, en los últimos cuatro años y medio se han construido, ampliado o remodelado más de tres mil unidades médicas, de ellas casi mil son hospitales equipados con tecnología de vanguardia, así como 500 unidades especializadas, lo que implicó una inversión de más de 64 mil millones de pesos.

 

Por otra parte, se promueve la prescripción de genéricos intercambiables, que son de menor costo e igual calidad que los originales, logrando que el ahorro para las familias haya aumentado de 12% en 2006, a 70% en 2011, es decir, %u201Cla población puede conseguir los medicamentos a un costo muy inferior%u201D.

 

En su oportunidad, la subsecretaria de Integración y Desarrollo en Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, informó que Caravanas es la puerta de entrada a la atención hospitalaria y de especialidad para las personas que lo requieren.

 

Está presente en 17 mil 560 localidades de 902 municipios, es decir, casi la mitad de los que hay en el país. En este año ha brindado más de siete millones de acciones médicas y preventivas, refiriendo al siguiente nivel de atención al 2 por ciento de los pacientes, evitando que la población se desplace de manera innecesaria, lo que le generaría un gasto importante.

 

Por ejemplo, con este programa se otorgaron 82 mil 426 consultas a embarazadas, de las cuales 16 mil 84 fueron adolescentes y se detectaron cinco mil 740 embarazos de alto riesgo que se refirieron a unidades médicas con capacidad resolutiva.


Antes de la entrega de caravanas, el Secretario de Salud visitó el Centro Integral de Salud Mental de Tonalá, en donde dio  a conocer que aumentó el presupuesto para salud mental de menos de 1 por ciento que se tenía en 2006, a casi 3 por ciento en la actualidad.

Uno de cada tres mexicanos, informó, presenta algún problema mental en el transcurso de su vida que requiere de atención médica, muchos de ellos relacionados con adicciones.

Dio a conocer que en esta administración gubernamental se incluyó la atención de seis enfermedades mentales como ansiedad y depresión, en el catálogo de servicios del Seguro Popular; además se fortaleció el nuevo modelo de servicios médicos de estancia corta y manejo ambulatorio, en lugar de la hospitalización prolongada. Sin embargo, se requiere la participación de la familia y el acompañamiento porque en un ambiente aislado es muy difícil que el paciente pueda rehabilitarse.

 

Finalmente, el secretario de Salud comentó que las enfermedades mentales son como cualquier otra, con procesos agudos que requieren internamiento, pero una vez controlado el paciente, debe reintegrarse a su medio familiar y social.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button