InternacionalNoticias

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la UNICEF México, unidos por la infancia y la adolescencia del país.

En coordinación con la SHCP, el Consejo Constitutivo de la UNICEF México, presentó un estudio sobre la Inversión Pública  en la Infancia y la Adolescencia, llevada a cabo durante el período 2007- 2010, hoy 28 de abril de 2011. Durante el evento, se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre ambas instituciones, a fin de mejorar el seguimiento y la transparencia sobre el impacto que mantiene dicha inversión para la infancia y adolescencia en el país.


En dicho comunicado quedó claro el compromiso del Estado Mexicano por colaborar e incentivar el crecimiento en el apoyo otorgado a niños y adolescentes, así como, promover la defensa de sus derechos de acuerdo al reformulado artículo 4° de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, y la también ratificada, Convención sobre los Derechos del Niño celebrada en el año de 1990., además de la promulgación de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el año 2000.


El análisis realizado durante los últimos tres años el cual se ha presentado el día de hoy, busca realizar aportes sustantivos para el diseño de políticas públicas a favor de los derechos de la niñez (específicamente cuatro de ellos: el derecho a la supervivencia, desarrollo, protección y participación), partiendo de la premisa de que invertir en dichos sectores de la población es fundamental para el desarrollo presente y futuro de México, como el de los demás países. Este proyecto se caracteriza por mantener una acción conjunta con varias dependencias gubernamentales, de manera que pueda adaptarse a las necesidades del país, fue elaborado por la Fundación IDEA, dedicada a generar conocimiento sobre políticas públicas para la reducción de brechas de la pobreza y desigualdad en México, desarrollando una metodología elaborada y aplicada por la UNICEF en otros países de la región. Llegando más a profundidad, dicho programa tiene como objetivo principal,  conocer los montos y la distribución del presupuesto destinado a dicha inversión, mismos que permitirán sentar las bases para futuros estudios que analicen y evalúen otras dimensiones de la misma tales como calidad, equidad, transparencia y equidad. Además de tener el propósito de ofrecer una línea de base para el monitoreo de los niveles de inversión que se efectúen en los próximos años.


 Así, la estimación de la inversión en México indica que durante los años 2007- 2010, se destinaron aproximadamente 697, 072 millones a niñas, niños y adolescentes del país, lo que representa un aproximado del 6.24% del PIB mexicano y aproximadamente un tercio del gasto programable total a nivel federal, lo que coloca a la nación al nivel de cifras de inversión de otros países latinoamericanos.


Pero no todo es tan fácil, y es que los resultados reflejan una distribución desigual de los recursos entre los cuatro espacios de derechos (desarrollo, supervivencia protección y participación), mismos que deben tomarse en cuenta equitativamente para lograr un resultado óptimo. Es decir, mientras 8 de cada 10 pesos se destina a sectores como la educación y la salud, se deja de lado garantizar el derecho de la infancia a la protección en contra de cualquier tipo de abuso, así como promover su participación en decisiones que les afectan. Otro problema que surge es la transparencia de cómo y en qué están siendo manejados dichas aportaciones por parte del Gobierno federal (cabe destacar que la mayor parte de la inversión la cubre ésta). Por lo que la transparencia continúa siendo un punto pendiente e importante por trabajar.


Con la presencia de Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala; el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero; la Representante de la UNICEF en México, Susana Sottoli, el Consejero Académico de la CONEVAL, Agustín Escobar Latapí, y el Presidente del Consejo Constitutivo de UNICEF Cesar Ortega de la Roquette, se dio por concluido este evento por el que se unieron fuerzas para trabajar a favor del futuro de México, es decir, sus niños y adolescentes.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button