Los Institutos Nacionales de Salud (INSalud) como el de Enfermedades Respiratorias son los centros donde con mayor calidad y calidez se ofrece atención a los enfermos, además de ser formadores de recursos humanos y generadores de conocimiento que incide en las políticas públicas, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al encabezar la celebración del 75 Aniversario del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, subrayó el papel que desempeñó el INER en la Ley General contra el Tabaco, permitiendo a México cumplir cabalmente con los cuatro compromisos adquiridos con la Organización Mundial de la Salud en esta materia.
Los compromisos son la existencia del marco regulatorio mediante la ley y el Reglamento, la restricción de la publicidad del tabaco y sus productos, la publicación en cajetillas, de pictogramas alusivos a los daños que ocasiona el cigarrillo y el incremento real en el costo de las cajetillas.
Acompañado del director del INER, Rogelio Pérez Padilla, Córdova Villalobos puntualizó que el INER también fue crucial para contener la emergencia por la pandemia de influenza, al ejercer un control clínico y epidemiológico, cuyo modelo se replicó en el país logrando cambiar y modernizar el manejo en terapia intensiva, ventiladores y conductas clínicas.
Comentó que la presencia de la pandemia de influenza también hizo posible que se cuente en todo el país con laboratorios capaces de realizar estudios de tipificación viral de calidad internacional y se prevé que este año inicie funciones la parte administrativa del Centro Nacional de Referencia Epidemiológica y en 2012 el área de laboratorios.
Dijo que la relevancia y pertinencia del INER le ha valido reconocimiento nacional e internacional, resultado de la labor cotidiana de cada uno de los trabajadores, los directores, el personal médico y administrativo.
EL INER cuenta con 95 investigadores, 70% de ellos pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, y genera la mayor parte de proyectos en enfermedades respiratorias.
Es un importante formador de recursos humanos, lo cual, índicó Córdova Villalobos, es fundamental porque para borrar la brecha que hay en el país necesitamos personal capacitado que replique en las instituciones del interior del país los modelos aprendidos, para que la población reciba en su lugar de residencia atención con igual calidad que en las instituciones que se encuentran en el Distrito Federal.
Finalmente dio a conocer que el presupuesto creció de 33 mil millones de pesos para la Secretaría de Salud y los estados, a 161 mil millones, mientras que los recursos del Seguro Popular aumentaron de 16 mil a 67 mil millones entre 2006 y 2011, y ese aumento se manifiesta con la disminución de los gastos empobrecedores de las familias mexicanas.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, habló del papel del INER como parte del sistema educativo nacional.
En la ceremonia se entregaron reconocimientos a las instituciones benefactoras del INER: Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis y Enfermedades del Aparato Respiratorio, Grupo de Promotoras Sociales Voluntarias en el INER, Fundación %u201CGonzalo Río Arronte%u201D y el Patrimonio de la Beneficencia Pública.
Asistieron como invitados de honor el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila; el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Salomón Chertorivski; el presidente del patronato del INER, José Newman Valenzuela, ex directores del INER, así como el ex secretario de Salud, Guillermo Soberón.