El Director General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, José Antonio Izazola Licea, nombró a Emilio Herrera Basto como Director de Atención Integral del CENSIDA, en sustitución de Griselda Hernández Tepichín.
El director general del CENSIDA afirmó que Herrera Basto tendrá a la responsabilidad de fortalecer una de las áreas estratégicas del Centro Nacional, particularmente en lo que se refiere al mejoramiento de la atención de los servicios de salud enfocados a las personas con el VIH o que han desarrollado el SIDA.
Por su parte, el nuevo director de Atención Integral comentó que para cumplir la meta señalada realizará una serie de acciones, como enlazar y mejorar la vinculación con el Seguro Popular, con el fin de generar más recursos específicos, para prevención, atención y calidad en los servicios de salud en el país.
Su plan de trabajo incluye la agilización administrativa de procedimientos, procesos y tiempos para garantizar el abasto de antirretrovirales y de los estudios de carga viral y CD4. Asimismo, generar un acercamiento con representantes de la sociedad civil para conocer las necesidades prioritarias en la materia con el Sector Salud y particularmente con el IMSS.
También, la consolidación de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en el país, continuando con la capacitación al personal que los opera y con el programa %u201CCAPASITS Libres de Homofobia%u201D.
De igual manera, apoyar a las personas con el VIH o el SIDA en cualquier etapa que se encuentren, desde la prevención, el acceso a los servicios, mejoramiento de esquemas y atención integral en un marco de respeto a sus derechos.
Emilio Herrera Basto tiene una experiencia de más de 25 años como funcionario público, particularmente en administración pública. Fue responsable del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos en la Dirección de Administración de Planes Médicos del Seguro Popular, ydDirector de Políticas y Estrategias en Salud del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad.
Es egresado de la UNAM como médico cirujano, tiene una especialidad en epidemiología en el CDC de los Estados Unidos, fue Director de Proyectos de VIH/SIDA en la Dirección General de Epidemiología, docente en la facultad de medicina de la UNAM , además, ocupó diferentes cargos en el Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D, en la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en el Consejo Nacional de Vacunación y en la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño.
Ha participado en más de 20 investigaciones y publicado 14 obras. Sus áreas de experiencia son: epidemiología, investigación, selección de riesgo, fondo de gastos catastróficos, formación de redes médicas, auditorías médicas, elaboración de paquetes de servicios, costos de atención, compras de servicios y separación de funciones.