Importante evitar resequedad en la piel de la gente con diabetes
Especialistas
en el cuidado de la
piel llaman, a quienes viven con diabetes, a poner mayor atención a la
salud de
su piel, pues esta enfermedad mal controlada, además de deteriorar
diversos
órganos internos, predispone a los pacientes a sufrir alteraciones
externas
como resequedad cutánea anormal (xerosis) que %u201Csi
bien no genera mayor
riesgo para la vida del paciente, es importante para su bienestar
diario%u201D,
explicó la dermatóloga Rosa María Ponce, del Hospital Ángeles del
Pedregal.
La Xerosis o piel reseca,
comentó, es uno de los
principales padecimientos de la piel de las personas con diabetes. Esta
ocasiona
una disminución de lípidos grasas en el manto ácido de la piel, una
reducción
de cerámidas y pérdida de aminoácidos, elementos que en conjunto ayudan
a
evitar la pérdida de agua, manteniendo la hidratación óptima de la piel.
Aproximadamente, del 15 al
20 por ciento de los seres
humanos son propensos a desarrollar esta resequedad extrema, debido a
factores internos
(endógenos) y ambientales (exógenos). Entre los primeros, ubicamos a la
diabetes, la que en combinación con elementos como clima seco y frío
invernal,
provocan mayores molestias a quienes viven con esta enfermedad.
%u201CLa piel de una persona con
diabetes está expuesta a
sufrir alteraciones en su composición y textura. Además, la enfermedad
produce
cambios en la sudoración y secreción de los lípidos, disminuye una fina
capa
protectora llamada manto ácido, además altera el pH cutáneo%u201D, refirió.
La también miembro de la
Academia Mexicana de
Dermatología, Rosa María Ponce, señaló que el uso de productos
dermatológicos es
muy importante, ya que han sido diseñados específicamente para la piel
y ofrecen
la garantía de un amplio respaldo científico, como es el caso de la
línea
Anti-Dry de Sebamed, de Bayer Schering Pharma, que cuenta con una línea
especializada
en el cuidado e hidratación de la piel reseca.
Como la fórmula de Sebamed
Anti-Dry contiene un pH5.5
(grado de acidez ideal para la piel) ayuda a restablecer la actividad
de la
fina capa protectora llamada manto ácido. Al restablecerla, se evita la
pérdida
de lípidos y se da una mayor hidratación. Su concentrado de
fitoesteroles
extraídos de semillas de Nabina mejora naturalmente las funciones de
barrera protectora
reducidas, así como también ayuda a aliviar las irritaciones que a
menudo
causan sensación de tensión, enrojecimiento y prurito o comezón.
La especialista recomendó a
las personas que viven con
diabetes o a quienes, sin tener la
enfermedad, presentan una resequedad intensa (Xerosis), utilizar la
crema
corporal hidratante Sebamed Anti-Dry que posee un triple mecanismo de
acción:
antiinflamatorio, hidratante y restaurador de los niveles lipídicos, lo
que
permite brindar mejores soluciones que una crema convencional.
1. Efecto Antiinflamatorio. Gracias a sus
fitoesteroles, posee las mismas propiedades que los corticoides, pero
sin sus
efectos secundarios.
2. Efecto Hidratante. Debido a su
complejo humectante proporciona una adecuada retención hídrica.
3. Efecto Restaurador. Su
formulación mantiene los lípidos intracelulares.
La experta en enfermedades
de la piel, del Hospital
Ángeles del Pedregal, Rosa María Ponce Olvera, informó que son pocos
los
especialistas familiarizados y sensibilizados con las repercusiones de
la
diabetes en la piel, y las necesidades y malestares del paciente.
Debido a
ello, ha sido poco el interés para aliviar estos problemas mediante
productos
específicos, capaces de calmar los
malestares generados en la piel por la diabetes.
Entre las recomendaciones
para la gente que vive con
diabetes están %u201Cel tener un adecuado control de los niveles de azúcar;
lavar la
piel correctamente, especialmente donde podrían quedar residuos de
agua;
después de la limpieza, mantener la piel humectada con la aplicación de
cremas
humectantes que eviten la evaporación de agua y lípidos (grasas)%u201D.
Agregó que %u201Cel paciente
debe revisar su piel, para
asegurarse de que no haya áreas resecas, rojas, adoloridas o que puedan
infectarse; debe mantenerse bien hidratado con agua; utilizar de
preferencia
ropa de algodón, ya que permite que el aire circule mejor entre la ropa
y la
piel, usar calzado cómodo y no ajustado; evitar al máximo caminar
descalzo, y
acudir inmediatamente al médico si hay algún problema, por mínimo que
sea%u201D,
señaló.
Si tiene dudas, necesita
orientación o requiere de mayor
información sobre este tema y otros relacionados con la salud de la
piel, puede
llamar al 01800 pHideal (01800-744-3325), de lunes a viernes de 8:00 a
19:00
horas.
Acerca
de la
diabetes
Con
motivo del próximo Día
Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, es importante resaltar que
esta
condición es un problema de salud pública. De acuerdo con datos de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), se prevé que en América
Latina el
número de personas que sufren de diabetes aumentará 50%, de tal forma
que para
el 2030 se prevé que llegue a 32.9 millones de pacientes diabéticos.