Hoy es el Dìa Mundial de la Diabetes
En
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2008 se registraron
147 mil 304 casos nuevos y 21 mil 975 defunciones por diabetes mellitus
en población derechohabiente de 20 años y más. Tan en sólo en atención
a personas con el mal, el organismo invierte más de 21 mil millones de
pesos cada año. En promedio, 404 casos nuevos son diagnosticados y
alrededor de 60 defunciones ocurren diariamente por esta causa, afirmó
la doctora Ivonne Mejía Rodríguez, jefa del Área de Salud de la Mujer,
Hombre y Adulto Mayor de la Coordinación de Programas Integrados de
Salud del Instituto.
Agregó que hoy 14 de noviembre se
celebra el Día Mundial de la Diabetes; y por eso la Federación
Internacional de Diabetes (IDFA) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) conmemoran este día y han seleccionado como tema central de la
campaña %u201CDiabetes educación y prevención%u201D, cuyo eslogan este año es
Entienda la Diabetes y Tome el Control.
Para las personas con
diabetes, éste es un mensaje sobre la capacitación a través de la
educación. Y para los profesionales de la salud, un exhorto para
mejorar su conocimiento a través de recomendaciones basadas en
evidencia, y ponerlas en práctica. Asimismo, el eslogan es un llamado
al público en general para entender el impacto que tiene la diabetes y
evitarla o retrasarla, así como sus complicaciones.
Destacó que
el padecimiento es un problema de salud pública: %u201Cen la institución
estamos trabajando para enfrentar esta enfermedad y queremos aprovechar
este día para hacer el llamado a la población, para hacerle ver que
cada uno de nosotros puede reducir el riesgo de adquirir esta
enfermedad, adoptando estilos de vida saludable, como mantener un peso
adecuado, realizar actividad física diaria y consumir alimentos
saludables%u201D.
La especialista señaló que uno de los
principales factores de riesgo por los que aparece la diabetes es la
obesidad. De hecho, entre 85 y 90 por ciento de los pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 son obesos al momento del diagnóstico, ya que
los cambios en el estilo de vida han conducido a la ingesta de comidas
rápidas, altas en calorías y grasas.
%u201CEl gasto calórico del
individuo se ha reducido en la actualidad, debido a la notable
disminución en la actividad física, por el uso de videojuegos, largas
horas frente a la computadora, internet y la televisión%u201D, puntualizó.
Explicó
que una vez establecida la diabetes, uno de los principales problemas
es que la hiperglucemia (azúcar elevada en la sangre), si no se
controla, acelera el estrechamiento y endurecimiento de las arterias
(aterosclerosis), lo que a futuro daña varios órganos vitales y
ocasiona enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares (derrames
cerebrales), ceguera, insuficiencia renal, complicaciones durante el
embarazo y amputaciones de las extremidades inferiores.
La
doctora Mejía Rodríguez destacó que tres de cada diez diabéticos
desconocen su enfermedad, motivo por el cual el IMSS ha hecho especial
énfasis en el diagnóstico oportuno. Tan sólo en 2008 se realizaron casi
un millón 750 mil detecciones de diabetes mellitus en adultos de 45
años y más.
En PREVENIMSS, dijo, se realiza la detección
oportuna de la diabetes, principalmente en dos grupos de riesgo: a
partir de los 20 años de edad en personas con sobrepeso, obesidad y con
familiares que padezcan la enfermedad, y a toda la población
derechohabiente a partir de los 45 años. Una sola gota de sangre
permite determinar la cantidad de glucosa; en caso de que el resultado
sea anormal, se deriva al derechohabiente con su médico familiar.
Indicó
que síntomas como sed intensa, exceso de hambre, aumento en el número
de ocasiones que orina, pérdida de peso y cansancio sin causa aparente,
pueden tardar en aparecer hasta diez años después de establecido el
padecimiento, de ahí la importancia de acudir a la detección de glucosa
cada tres años en los módulos PREVENIMSS.
Por su parte, la
licenciada en nutrición Belem Reyes Iriar, adscrita al Hospital de
Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, recomendó a
las personas con diabetes establecer una adecuada comunicación con su
médico tratante, a fin de asegurar atención oportuna cuando se presente
alguna complicación; además, realizar cambios radicales en la
alimentación: incluir diariamente vegetales verdes, reducir el consumo
de sal, que en altas cantidades favorece las enfermedades de tipo
cardiovascular, así como limitar el consumo de carnes rojas.
La
especialista llamó a quienes recientemente les detectaron la
enfermedad, para que conozcan su peso ideal y se les realice un plan
nutricional adecuado a su edad, peso, actividad física en forma
individual y establecer horarios específicos para la alimentación, lo
que contribuye a su adecuado control metabólico.
Además,
aconsejó realizar ejercicio por lo menos tres veces por semana o
caminatas de media hora diaria, consumir alimentos de temporada, evitar
el consumo de alimentos de tipo light; consumir aceite de olivo en sus
ensaladas y quesos blancos en lugar de quesos amarillos, al tener menor
cantidad de grasa.